Los Estados Demócratas se oponen a la errática política de Donald Trump. Este miércoles, una docena de estados, encabezados por Nueva York y Michigan, presentaron una demanda ante el Tribunal de Comercio de Estados Unidos contra los aranceles impuestos por el presidente. La acción se fundamenta en que Trump ha utilizado la Ley de Poderes Económicos Internacionales (IEEPA) para implementar tarifas, desafiando la autoridad del Congreso.
La demanda, que consta de 38 páginas, argumenta que la invocación de la IEEPA para establecer, modificar y restablecer aranceles mediante órdenes ejecutivas carece de justificación y es arbitraria. Asegura que el Congreso no le ha otorgado al presidente la autoridad para imponer estos aranceles y, por lo tanto, el gobierno ha violado la ley.
“La declaración de emergencia hecha por el presidente se presenta en un contexto de continuidad de problemas, lo que cuestiona la legitimidad de su proceder,” se menciona en el texto presentado ante el tribunal de comercio internacional. La solicitud pide que se detenga inmediatamente la aplicación de estos aranceles, incluidos aquellos que fueron suspendidos el 9 de abril, y que el gobierno de Trump los explique o los derogue.
Los fijadores de la demanda incluyen a los fiscales generales de estados como Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nueva York, Nuevo México, Oregón y Vermont, quienes han expresado su preocupación por las consecuencias económicas que estos aranceles podrían causar a los ciudadanos.
“El presidente Trump ha impuesto estos aranceles de manera caprichosa, cuando prometió que reduciría los precios y aliviaría el costo de la vida. Sin embargo, estos gravámenes generarán efectos adversos en la economía de los Estados Unidos,” comentó Letitia James, fiscal general de Nueva York, en un comunicado. “Los aranceles desmesurados están creando una carga económica,” añadió.
La demanda sostiene que los aranceles de la IEEPA incrementan la inflación y amenazan los salarios de los estadounidenses al frenar el crecimiento económico. Estos impuestos, según la denuncia, afectan a múltiples sectores y encarecen productos esenciales.
La Ley de Poderes Económicos Internacionales (IEEPA) faculta al presidente a restringir importaciones en situaciones de emergencia. Sin embargo, se argumenta que el presidente no puede declarar una emergencia sin fundamentos sólidos. A lo largo de su mandato, Trump ha realizado múltiples declaraciones de emergencia, alarmando a diversos sectores económicos y comunitarios por su enfoque inconsistente en el comercio internacional.