Ciudad de México. Los gobiernos de México y Estados Unidos han establecido un acuerdo de seis puntos para mejorar y acelerar la colaboración en el proyecto de saneamiento de la cuenca Tijuana-San Diego, según informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en un comunicado nocturno.
Los acuerdos fueron alcanzados por Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Semarnat, y Lee Zeldin, administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), durante su reunión en San Diego, California, el pasado lunes.
Los acuerdos incluyen lo siguiente:
1. México se compromete a coordinar esfuerzos con Estados Unidos para garantizar que la nación esté bien representada en los esfuerzos de saneamiento.
2. Ambas partes convocarán una reunión del Consejo del Banco de Desarrollo de América del Norte para agilizar la ejecución de los proyectos destinados a la limpieza de la cuenca del río Tijuana.
3. México dará prioridad a la reconducción de aguas de las plantas Arturo Herrera y La Morita hacia la presa Abelardo Rodríguez, evitando así descargas en el río Tijuana.
4. Estados Unidos adelantará dos años la expansión de la planta de tratamiento de Pitar en San Ysidro, California, con la meta de concluir en 2027.
5. Se capacitarán para tratar 25 a 35 millones de galones diarios en el sur de la bahía, durante la fase de ampliación de una nueva planta.
6. Ambas partes se comprometen a coordinar esfuerzos para abordar la situación crítica relacionada con el saneamiento en la región.
La Semarnat destacó que ya se habían pactado acciones específicas en 2022, que incluyen el saneamiento de San Antonio de los Buenos y la limpieza de colectores en México, con el objetivo de evitar descargas de aguas residuales en las playas.
A pesar de los avances, se han reportado retrasos en algunos colectores y estaciones de bombeo, así como en la habilitación de las plantas Arturo Herrera y La Morita.
Alicia Bárcena confirmó que se han realizado progresos en el funcionamiento de la planta de San Antonio de los Buenos y señaló que los proyectos son fundamentales para mejorar la calidad del agua en la región.
Además, afirmó que Estados Unidos se comprometió en 2022 a acelerar la ampliación de la planta de tratamiento ubicada en South Bay, San Ysidro, con la previsión de que esté completa para 2027.