El congresista Zeldin, acompañado por funcionarios locales, estatales y federales, así como representantes comunitarios, llevó a cabo una conferencia de prensa en San Diego para resaltar la seriedad de la contaminación que afecta a la región. Durante este evento, Zeldin subrayó que, en el transcurso de los años, se han vertido aguas residuales sin tratar en Estados Unidos, lo que ha tenido un impacto considerable en la salud pública, el medio ambiente y la seguridad nacional, especialmente en el sur de California.
En la rueda de prensa, se abordaron los problemas críticos que enfrenta el área fronteriza, donde la contaminación ha generado preocupaciones que afectan a los residentes locales y su calidad de vida.
Zeldin también se reunió con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Barcena, para discutir las medidas concretas que deben implementarse para remediar esta situación de manera efectiva.
“La visita de la EPA es fundamental para asegurarnos de que no solo estamos tomando conciencia de lo que sucede en el sur de California, sino también para garantizar que el proceso de solución debería haberse llevado a cabo hace mucho tiempo”, expresó Zeldin durante la conferencia.
Por su parte, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó los buenos resultados de las negociaciones alcanzadas, mencionando que el objetivo no es solo la planta de tratamiento, sino también abordar otras instalaciones necesarias para la limpieza del río Tijuana. Sheinbaum hizo estas declaraciones en su conferencia matutina.
Zeldin reiteró su compromiso de elaborar un plan integral con carácter urgente e hizo hincapié en la necesidad de una coordinación binacional para lograr una solución duradera. Después del evento con los medios, realizó un sobrevuelo en helicóptero por la zona afectada junto a otros funcionarios para observar de cerca los puntos críticos en ambos lados de la frontera.
El día concluyó con una visita al Comando de Guerra Especial de la Marina, donde Zeldin se reunió con integrantes de los Navy Seals de Estados Unidos, quienes también han padecido las consecuencias de la contaminación en la región.
Disputa por el agua entre México y EE.UU.
Contexto: Los principales puntos de conflicto entre México y Estados Unidos en relación al Tratado de Aguas de 1944 giran en torno al supuesto incumplimiento de México en la entrega de agua a EE.UU.
El Departamento de Estado ha señalado insatisfacción respecto a la cantidad de agua entregada por México. Como resultado, Estados Unidos negó a México la solicitud para construir un canal de distribución de agua del río Colorado, alegando que esto fuera del marco del tratado.
Por otro lado, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que México está cumpliendo con las cuotas estipuladas en el Tratado de 1944. Sin embargo, voces críticas en Texas, incluyendo al senador Ted Cruz y el gobernador Greg Abbott, han expresado que México no ha cumplido con sus obligaciones.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y mantente informado sobre las actualizaciones más recientes.
¡Conéctate con nosotros a través de Google News!