El Establecimiento del Cabo La Feria (famex) es un evento destacado en México en el ámbito aeroespacial, teniendo lugar en la base militar número 1 de Santa Lucía. Esta exposición es un espacio donde se puede disfrutar de diversas actividades relacionadas con la aviación y el sector aeroespacial.
La iniciativa se originó en 2015, coincidiendo con el centenario de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). En esa edición, famex reunió 240 empresas de 16 países y contó con 32 aeronaves en exhibición, atrayendo a 32,000 asistentes. En la última edición de famex, celebrada en 2023, más de 700 empresas participaron, lo que ha generado grandes expectativas para la edición de 2025.
En 2013, la Defensa Nacional y la Fuerza Aérea Mexicana iniciaron un plan de modernización que se implementaría en tres fases, una por cada sexenio. Este plan contempló la adquisición de 48 helicópteros UH-60M Black Hawk, 48 Bell 407, 97 aviones de ala fija, incluyendo 78 T-6 Texan, un Gulfstream, 11 King Air y 3 C-130J, además de 48 helicópteros Mi-17 de origen ruso y 3 aviones de vigilancia EMB-145 AEW de Brasil. También se consideró la compra de 24 aviones de combate supersónicos, dado que el escuadrón 401 solo cuenta actualmente con un limitado número de aviones F-5 obsoletos.
La primera fase, que abarca del 2013 al 2018, culminó con la adquisición parcial de aeronaves, sumando un total de 101 unidades. Sin embargo, la segunda fase (2019-2024), que incluía 104 aeronaves, no se ha concretado, dejando un déficit para la tercera y última fase (2025-2030) en los próximos cinco años.
Los reemplazos y las actualizaciones de las plataformas exigen grandes inversiones en recursos financieros. Es necesario que las decisiones sobre estas inversiones prioricen las necesidades esenciales del país, ya que la economía presenta un ciclo que a menudo no favorece proyectos que no sean considerados esenciales.
La capacidad industrial de México, junto con su posicionamiento geopolítico, brinda oportunidades únicas para la inversión. Más allá de la simple construcción de infraestructura, se requiere un enfoque estratégico que responda a necesidades críticas, lo que convierte estos proyectos en fundamentales para el país.
Grandes consorcios como Lockheed Martin de Estados Unidos, Airbus de España, Francia y Alemania, y Embraer de Brasil son algunos de los actores clave que esperan poder incursionar en el mercado mexicano, ofreciendo sus avanzado servicios en la industria aeroespacial.