Suelen tener cargos directivos y de gestión; eligen mudarse por la cercanía y la búsqueda de nuevas oportunidades, señala Apit.
Las personas de diversas provincias están interesadas en desplazarse debido a la búsqueda de nuevas oportunidades, según afirma Apit.
Gerardo Chiu Unzón destacó que el comportamiento del mercado inmobiliario se ha empezado a estabilizar en los últimos meses, lo que ha influido en el número de transacciones para adquirir un hogar.
Mencionó que hay un mayor movimiento de clientes en el ámbito nacional, tanto para operaciones de compra como de renta, trayendo consigo a mucho personal del interior del país.
Zona Fronteriza
Esto ha generado un flujo de personas que desean residir en la zona, atraídas por las oportunidades ofrecidas por empresas importantes en la región.
Generalmente, primero llegan a un alquiler y, posteriormente, deciden invertir. Son muy pocos los que llegan directamente dispuestos a comprar una propiedad.
Además, el director de Apit Tijuana, Chu Unzón, mencionó que el mercado interno, el de financiamiento y el de estadounidenses en California sigue activo.
Buscan Vivienda
Las personas que llegan son quienes buscan estabilidad y seguridad, pero no siempre encuentran lo que esperaban.
Sobre todo, los originarios de Sonora y Sinaloa se establecen como uno de los grupos más relevantes en este proceso.
Recientemente se ha generado un aumento en la demanda de vivienda en la región de Baja California.
Nuevos Compradores
El análisis del contexto indica que la mayoría de estos nuevos compradores pertenecen a un nivel socioeconómico medio, con empleos en diversas empresas.
A menudo, son directivos y profesionales que buscan mejorar su calidad de vida.
Sin embargo, la tendencia de la verticalidad y los altos costos de vivienda hacen difícil que puedan acceder a propiedades como las que tenían en sus lugares de origen, lo que les lleva a optar por rentas más accesibles.