Claudia Sinbaum, President of Mexico
FOTO: MoisésPablo/Cuartoscuro.com
(Moisés Pablo Nava)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha presentado una iniciativa legislativa para que los gobiernos extranjeros no puedan financiar publicidad política en los medios nacionales de México. La mandataria condenó esta práctica como una forma de discriminación y una violación a los derechos humanos.

Su objetivo es influir en la percepción pública dentro de México.

“El día de hoy o mañana se enviarán al Congreso para que ningún gobierno extranjero ni ninguna entidad extranjera pueda pagar propaganda – es discriminatorio”, declaró la presidenta durante su conferencia matutina.

El contexto de esta medida legislativa surgió tras la reciente transmisión en televisión nacional de un anuncio financiado por la gobernadora Kristi Noem, en el que se incluyó un mensaje dirigido al expresidente Donald Trump.

En este anuncio, Noem asegura: “Quiero ser clara: si nuestro país infringe nuestras leyes, los perseguiremos. Los delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos.” También critica a un “liderazgo débil” que ha mantenido abiertas las fronteras, lo que, según ella, ha “inundado” el país bajo el liderazgo de Trump, afirmando que esos días ya llegaron a su fin.

Sheinbaum resaltó que este tipo de contenido fomenta el odio y la desinformación. Por ello, busca reactivar una propuesta de 2014, planteando que no se debe permitir la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial por parte de gobiernos o entidades extranjeras en el país.

Conapred Pide Retirar El Spot

Además, el Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación (Conapred) ha solicitado la eliminación del anuncio, argumentando que su contenido discrimina y atenta contra los derechos humanos, pudiendo además incentivar actos de violencia hacia personas inmigrantes.

Presión y Tensiones Con Estados Unidos

La relación entre México y Estados Unidos ha estado marcada por crecientes tensiones. El pasado 28 de marzo, la Secretaría de Seguridad de México anunció que un 80% de las incautaciones de drogas se realizaron en el marco de la Operación Frontera Norte, que busca detener el tráfico de drogas y personas hacia Estados Unidos. Hasta abril, esta operación logró la incautación de más de 24 toneladas de drogas, incluyendo 129,24 kilogramos de fentanilo.

A pesar de estos esfuerzos, las tensiones en la frontera continúan, y Sheinbaum ha enfatizado que México no acepta ingerencias en su soberanía.

“Colaboramos, Pero No Aceptamos Ingerencias”: Sheinbaum

Durante la conmemoración del 111 aniversario de la defensa del puerto de Veracruz en 1914, la presidenta reafirmó: “Colaboramos y cooperamos, pero nunca nos subordinamos. No aceptamos invasiones ni ingerencias”. Este pronunciamiento refleja el firme compromiso del gobierno de México en la defensa de la dignidad de todos sus ciudadanos, incluyendo los migrantes.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Lady Gaga en México: Todo lo que Necesitas Saber sobre Precios y Experiencias VIP para su Espectacular Show en CDMX

Lady Gaga regresa a México tras 13 años en el Estadio GNP…

Shakira y la Copa del Mundo 2026: La Música que Encenderá la Pasión en México

La FIFA ha lanzado oficialmente la banda sonora que marcará el Mundial…

Un nuevo medio digital de noticias

Baja Ziete Noticias nace con la misión de informar con precisión y…

El Spark de Chevrolet: La Revolución Eléctrica que Transformará México

Chevrolet Presenta el Spark Euv en México: Una Evolución Eléctrica Chevrolet ha…