A nivel mundial, la mayoría de los actores están apostando por la búsqueda de nuevas alianzas, destacando a la Unión Europea, cuyos Estados miembros intentan coordinarse para actuar como un bloque. En el caso de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es el primero en iniciar acciones hacia Vietnam con el objetivo de estrechar lazos comerciales y científicos. Entre los países a los que se dirige se encuentran los miembros de Mercosur (Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay), que fueron los primeros en ser objeto de aranceles impuestos por Donald Trump.

Fuentes gubernamentales confirman la intención de Sánchez de abrirse más al mercado asiático, realizando viajes a India en octubre de 2024, así como a Vietnam y China. Esto puede tensar las relaciones con Estados Unidos en un momento crítico. No obstante, estas mismas fuentes indican que Sánchez busca desempeñar un papel fundamental para consolidar las relaciones económicas con dichos países, además de Mercosur, México y Canadá.

Mercosur, un acuerdo prioritario

La situación es similar en el ámbito comercial. Tras 25 años de negociaciones, el acuerdo fue rubricado el pasado mes de diciembre durante la cumbre del Mercosur en Montevideo. Sin embargo, su implementación aún necesita la aprobación del Parlamento Europeo y de 15 países de la Unión Europea que representan dos tercios de la población. Francia se destaca como el principal obstáculo, argumentando que el acuerdo podría afectar negativamente a la agricultura comunitaria. Sin embargo, fuentes de Moncloa sugieren que algunos Estados miembros, incluyendo Francia, podrían estar abiertos a reconsiderar su postura.

Por lo tanto, la propuesta de Sánchez tiene la intención de servir como “puente” entre América Latina y Europa, consolidando así las relaciones comerciales. Según datos del Ministerio de Economía, el acuerdo permitiría un acceso a un mercado que incluye a Amazon, lo que podría traducirse en un ahorro arancelario de 4.000 millones de euros para las exportaciones europeas. Mercosur liberaría el 91% de sus importaciones y el 92% de sus exportaciones.

Se estima que las exportaciones españolas a estos países podrían aumentar en un 37%, siendo el aceite de oliva, el vino, los quesos, las frutas y hortalizas, así como el porcino, los sectores más beneficiados. La meta es que la consolidación de estos lazos se produzca antes del final de 2024.

Además, la intención es no solo reforzar las relaciones culturales, sino también las diplomáticas. Sánchez ha tenido una relación muy estrecha y cooperativa con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y ambos se comprometieron a defender el orden multilateral y fortalecer sus vínculos comerciales. El nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, asumirá en marzo en medio de una tensa situación comercial con Estados Unidos, que impuso aranceles del 25% al acero y aluminio canadienses, lo que generó represalias de Canadá hacia productos estadounidenses por un valor de 30.000 millones de dólares.

Canadá ya comenzó a buscar alianzas mientras se enfrenta a las tensiones comerciales. El gobierno español ha puesto su atención en el mercado canadiense, reconociendo su importancia. De igual manera, la Unión Europea es el tercer socio comercial de México, después de Estados Unidos y China, y se ha comprometido a diversificar las importaciones, lo que es clave para el futuro comercial.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Lady Gaga en México: Todo lo que Necesitas Saber sobre Precios y Experiencias VIP para su Espectacular Show en CDMX

Lady Gaga regresa a México tras 13 años en el Estadio GNP…

Shakira y la Copa del Mundo 2026: La Música que Encenderá la Pasión en México

La FIFA ha lanzado oficialmente la banda sonora que marcará el Mundial…

Un nuevo medio digital de noticias

Baja Ziete Noticias nace con la misión de informar con precisión y…

El Spark de Chevrolet: La Revolución Eléctrica que Transformará México

Chevrolet Presenta el Spark Euv en México: Una Evolución Eléctrica Chevrolet ha…