La consolidación de las relaciones comerciales entre Brasil y China ha beneficiado significativamente a los agricultores brasileños. Beijing está buscando formas de aumentar su suministro de productos agrícolas, lo que representa una oportunidad clave para los productores en Brasil, especialmente considerando el conflicto comercial entre Estados Unidos y China.
Brasil ha emergido como uno de los principales beneficiarios de la primera guerra comercial iniciada por Donald Trump. Actualmente, parece que el país continuará superando a Estados Unidos en cuanto a exportaciones a China, además de crecer en la demanda interna de productos brasileños.
“Esto es una bendición para los agricultores de Brasil y Argentina, y apoyará su industria”, afirmó Ishan Bhanu, directivo de Kpler. El aumento del comercio con China también genera confianza en el mercado, dado que las importaciones chinas se han incrementado de manera considerable.
Rodrigo Alvim, director internacional del Grupo Brasil Minerals, comentó: “China está tomando medidas rápidamente para asegurar el suministro no solo de soja, sino también de otros productos básicos”. Esto podría resultar en una menor demanda de granos estadounidenses, lo que intensifica la competencia.
Las exportaciones agrícolas de Estados Unidos hacia China han caído un 54% en el último año, un cambio drástico ya que aproximadamente el 90% de lo que se exportaba se dirigía al mercado chino.
Además, China bloqueó el mes pasado productos agrícolas estadounidenses por un valor de 1,600 millones de dólares, destacando aún más la creciente tensión comercial que afecta a estos intercambios. El sector agrícola estadounidense enfrenta desafíos significativos debido a estas decisiones.
Según Aurélio Pavinato, director ejecutivo de SLC Agrícola, Brasil se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar este cambio en las dinámicas comerciales. “Dado que China busca diversificar sus proveedores y ve a Brasil como una opción cada vez más estable, estamos observando un aumento en la demanda extranjera por productos brasileños”, afirmó.