Buenos Aires. ¿Quién será el nuevo Papa? El próximo Papa será elegido durante el cónclave del Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica, donde se tomarán decisiones con la máxima autoridad del Vaticano. Entre los candidatos que se perfilan para suceder a Jorge Bergoglio, se encuentran progresistas, moderados y conservadores.

Progresistas y Moderados; Entre los Destacados se Encuentra un Cardenal Filipino

Lewis Antonio Tagle (67 años)

Originario de Filipinas, fue Arzobispo de Manila. En 2019, Papa Francisco lo nombró Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos en el Vaticano. Es conocido por su enfoque social, abordando temas contemporáneos del mundo.

Peter Turkson (76 años)

Este cardenal de Ghana es reconocido por su papel durante la elección de Jorge Mario Bergoglio en 2013. Catalogado como moderado, está dispuesto a tratar cuestiones como la justicia económica y la protección del medio ambiente. Se mantuvo como parte del Vaticano hasta 2021.

Matteo Zuppi (69 años)

Arzobispo de Bolonia, Italia, es conocido por su sensibilidad hacia los migrantes y los pobres. Siempre ha estado muy vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio y ha acompañado iniciativas de paz promovidas por el Papa Francisco.

Pietro Parolin (70 años)

Actual Secretario de Estado del Vaticano, es considerado el número dos en la Santa Sede. Desde 2013 desempeña un papel crucial en la diplomacia de la Iglesia y ha tenido una carrera marcada por la moderación.

Juan José Omella (77 años)

Arzobispo de Barcelona, España, fue creado cardenal por Francisco en 2017. Su enfoque pastoral está orientado hacia la comunidad española y los retos del mundo actual.

Louis Francisco Ladaria Ferrer (81 años)

Nacido en España, fue creado cardenal por Francisco en 2018. Su carrera en la Curia Vaticana ha estado centrada en la doctrina de la fe y en la catequesis dentro de la Iglesia.

Conservadores

Raymond Leo Burke (76 años)

Uno de los cardenales más críticos hacia Francisco, ha mostrado una postura firme sobre varias propuestas del Papa, como la comunión para los divorciados y las parejas homosexuales. Fue nombrado cardenal por Benedicto XVI en 2010.

Peter Erdö (72 años)

Arzobispo de Esztergom-Budapest, fue presidente de la Conferencia Episcopal Europea. Se opone a la comunión para divorciados o casados nuevamente. Creado cardenal por Juan Pablo II en 2013, ve la recepción de la comunión en contextos contrarios como un problema moral.

Gerhard Ludwig Müller (78 años)

Ocupó el cargo de Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe hasta 2017 y es de nacionalidad alemana. Su enfoque doctrinal ha sido objeto de debate en el contexto de los cambios en la Iglesia.

Willem Eyck (71 años)

Teólogo tradicionalista que ha manifestado oposición a las reformas impulsadas por el Papa Francisco, alineándose con una visión más conservadora de la doctrina católica.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

El Misterioso Destino de Paul Flores: Un Viaje Fatídico en Perú

La receta de Paul Flores, integrante del grupo “Armonía 10”, se ha…

Cumbia en luto: La impactante muerte de Paul Flores obliga al gobierno peruano a activar el estado de emergencia y movilizar tropas.

Fuente de la imagen, Instagram Paul Flores Pie de Photo, Según un…

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

Elecciones en Alemania: Victoria Conservadora y Avance Histórico de la Ultraderecha

En las recientes elecciones federales de Alemania, la alianza conservadora CDU/CSU, liderada por Friedrich…