Desde su llegada a la Casa Blanca, Donald Trump transformó la política exterior y continuó con los cambios significativos. A continuación, se presentan diez momentos clave de sus primeros días como presidente republicano.

20 de enero: Récord de 26 decretos

Al asumir la presidencia, Trump llegó a la Casa Blanca con un bolígrafo en mano, listo para firmar una serie de decretos. Entre las decisiones tomadas, se destacan el retiro de acuerdos internacionales y la eliminación de ciertos derechos de ciudadanía. Estos decretos marcaron el inicio de su mandato con un enfoque radical en la política estadounidense.

4 de febrero: Gaza, un futuro balneario

Durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, Trump declaró que Estados Unidos tomaría el control de la franja de Gaza. Tres semanas después, publicó un video generador de inteligencia artificial que imaginaba la transformación de Gaza en un balneario en su honor.

2 de febrero: Elon Musk y su hijo en la Oficina Oval

En este contexto, Elon Musk, quien se convirtió en uno de los asesores más cercanos de Trump, hizo una aparición en la Oficina Oval con su hijo. Esta reunión subrayó la influencia de los líderes tecnológicos en la administración del presidente.

12 de febrero: Llamada con Putin

Trump rompió el hielo en las relaciones diplomáticas con Vladimir Putin el 12 de febrero, lo que provocó un estrechamiento entre ambos líderes políticos. A partir de esta fecha, se realizaron múltiples llamadas y reuniones diplomáticas, aunque el conflicto en Ucrania continuó sin progreso significativo hacia una tregua.

14 de febrero: Tensión con Europa

En una conferencia mundial, las naciones europeas manifestaron su preocupación sobre la nueva política exterior de Trump, señalando que algunos países se estaban convirtiendo en “aprovechadores”. Esta tención reflejaba el descontento hacia la postura americana en asuntos globales.

28 de febrero: Descalificación de Zelenski

Durante su visita a la Oficina Oval, Trump tuvo palabras despectivas hacia el presidente ucraniano Volodymyr Zelenski, lo cual deterioró aún más las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania. Este episodio puso de relieve la falta de apoyo estadounidense en la crisis ucraniana.

7 de marzo: Guerra contra las universidades

El 7 de marzo, Trump eliminó $400 millones en subvenciones a varias universidades, comenzando una campaña contra aquellas que consideraba que promovían el “odio” y la “ignorancia”. Esto generó protestas en todo el país y mostró su intención de controlar el discurso académico.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

La Verdadera Estrategia de Trump tras los Aranceles: ¿Qué Busca Lograr?

CNN – La Visión Económica de Trump sobre Aranceles El expresidente Donald…

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

EE.UU. Felicita al Gobierno de México por la Detención de Narcotraficantes

La Embajada de Estados Unidos en México reconoció y felicitó al Gobierno…

Crisis y Oportunidad: La Batalla Comercial entre China y Estados Unidos en la Era de Trump

CNN Reacción de China ante las medidas de Trump China ha prometido…