Ucrania participará en una serie de negociaciones imminentes. La delegación, liderada por Serguí Leshchenko, estará conformada por representantes europeos, estadounidenses y ucranianos.
Leshchenko declaró que “Ucrania está decidida a proseguir con las negociaciones”, aunque la conformación del equipo negociador aún no ha sido divulgada públicamente. “Nuestro equipo estará presente, pero no anunciaré quiénes lo conforman. Sin embargo, las negociaciones que se realizaron esta semana en París fueron importantes”, según informó Ukrinform.
En conversaciones paralelas, el presidente Emmanuel Macron mantuvo un almuerzo de trabajo con figuras clave como Steve Witcoff, enviado especial del ex presidente Donald Trump, y Marco Rubio, un destacado diplomático estadounidense, donde discutieron posibles caminos hacia un alto al fuego.

Sin embargo, la situación en el terreno sigue siendo tensa. Desde el inicio del día, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania reportó 45 enfrentamientos en el frente, mientras el presidente Zelensky destacó que Rusia continúa atacando a su país a pesar de la tregua semanal anunciada por Putin.
“Desafortunadamente, la tendencia de uso de armamento pesado por parte de las fuerzas rusas se ha intensificado. Desde que comenzó el día hasta las 16:00 (hora local), hubo 46 operaciones de asalto rusas en diversas direcciones”, aseguró Zelensky en su cuenta de Telegram.

En respuesta a la creciente amenaza, la Fuerza Aérea del Reino Unido anunció el despliegue de tres patrullas aéreas durante esta semana para interceptar aviones militares rusos que se acercan al espacio aéreo de la OTAN. Esta operación, denominada “Chessman”, se estableció como parte de una estrategia para garantizar la seguridad en la región.
Las misiones de interceptación comenzaron el martes, cuando dos cazas Typhoon fueron enviados en diferentes operaciones. En una de las misiones, lograron interceptar un Ilyushin IL-20M, un avión de reconocimiento electrónico, y al final del día se envió otra pareja de cazas para hacer frente a amenazas adicionales.

De este modo, la situación en el frente se mantiene tensa y complicada, lo que resalta la necesidad de diálogos efectivos y de una solución pacífica a las hostilidades actuales. Las acciones de los líderes mundiales y la respuesta militar forman parte de un contexto internacional crítico.
(Con información de EFE y AFP)