Un ataque aéreo llevado a cabo por Estados Unidos la noche del jueves tuvo como objetivo uno de los puertos petroleros más importantes de Yemen, ubicado en una zona controlada por el movimiento hutí. Este bombardeo ha dejado al menos 58 muertos y 126 heridos, según informaron los rebeldes citando a su oficina de salud local. Los hutíes acusan a EE. UU. de perpetrar un “crimen de guerra”.

En un comunicado, los hutíes afirmaron que “esta agresión es completamente injustificada y representa una violación flagrante de la soberanía y la independencia de Yemen, así como un ataque directo a toda la población”. Washington aún no ha hecho comentarios sobre las víctimas del ataque.

El Ministro de Información del gobierno reconocido internacionalmente, Muamar al-Eryani, responsabilizó a los rebeldes por haber transformado el puerto vital en una fuente de financiación para actividades terroristas. Según sus declaraciones, han pasado diez años de conflicto, y la situación sigue empeorando.

Los intensos bombardeos ordenados por el presidente Donald Trump sobre las áreas controladas por los rebeldes han resultado en 63 muertes en un solo mes, lo que triplica el número de víctimas acumuladas por los ataques durante un año de la administración de Joe Biden, según estadísticas de la plataforma de datos YDP.

La campaña bombardeo iniciada por Trump el pasado 15 de marzo se lanzó en respuesta a amenazas por parte de los hutíes. La intensidad y el alcance de estos ataques son considerablemente superiores a los realizados bajo la administración anterior. Durante el primer mes de la campaña, se registraron 308 bombardeos de fuerzas estadounidenses y británicas, en comparación con los 175 ataques bajo Biden, según informes.

A pesar del elevado número de ataques, la cantidad de bajas entre los civiles ha aumentado drásticamente. Durante la administración demócrata se contabilizaron 85 víctimas, mientras que en la republicana se reportan 213, lo que incluye 63 muertos. Las estadísticas revelan que el 40% de las operaciones estadounidenses han impactado áreas civiles.

Por otro lado, los hutíes han comenzado a atacar barcos comerciales en el Mar Rojo, una zona de gran importancia ya que aproximadamente entre el 12% y el 15% del comercio marítimo mundial transita por allí. A raíz de estos ataques, la actividad comercial en las zonas afectadas se ha visto severamente disminuida. La complejidad del conflicto continúa mientras las fuerzas hutíes se adaptan y fortalecen sus posiciones frente a los constantes bombardeos.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

La Verdadera Estrategia de Trump tras los Aranceles: ¿Qué Busca Lograr?

CNN – La Visión Económica de Trump sobre Aranceles El expresidente Donald…

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

EE.UU. Felicita al Gobierno de México por la Detención de Narcotraficantes

La Embajada de Estados Unidos en México reconoció y felicitó al Gobierno…

Cumbre Turbulenta: Trump y Zelenskyy Dejan la Casa Blanca Sin Un Pacto Definitivo

Una reunión en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y…