
Durante las últimas seis décadas, las instituciones educativas en la ciudad han sido escenario de múltiples episodios trágicos. Estos eventos han dejado numerosas víctimas, han transformado las políticas de seguridad y han generado un clima de preocupación en la sociedad. La historia se inicia en Texas en 1966 y se ha extendido hasta el reciente tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, sucedido en 2025.
El incidente más reciente ocurrió el 17 de abril de 2025 en la Universidad Estatal de Florida (FSU), ubicada en Tallahassee, donde fallecieron dos personas y seis más resultaron heridas. Según la Associated Press, el atacante fue Phoenix Ikner, un individuo de 20 años, quien utilizó el arma de su madre para llevar a cabo el ataque cerca del centro estudiantil. La policía lo hirió al intervenir. Como resultado, las clases fueron suspendidas hasta el lunes siguiente.
Este artículo ofrece un resumen cronológico de los tiroteos mortales en instituciones educativas de Estados Unidos, basado en fuentes confiables como AP, NBC News, CNN, Reuters y documentos oficiales.
El 1 de agosto de 1966, Charles Whitman, un exmarine de 25 años, llevó a cabo un tiroteo en un campus universitario, dejando 13 muertos. Este evento marcó el inicio de los tiroteos masivos en universidades, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Pública de Texas y reportajes de la AP.

El 16 de abril de 2007, un estudiante de 23 años mató a 32 personas en el campus de Virginia Tech en Blacksburg, Virginia. El atacante realizó dos ataques en diferentes áreas del campus antes de suicidarse, lo que provocó reformas en la seguridad en las universidades de todo el país, según la policía estatal de Virginia y la AP.
El 14 de febrero de 2008, en la Universidad del Norte de Illinois, un tirador abrió fuego en un auditorio, resultando en cinco fallecidos y más de 20 heridos antes de quitarse la vida. Del mismo modo, el 2 de abril de 2012, un exestudiante de una escuela de enfermería disparó dentro de la Universidad Oikos en Oakland, California, causando la muerte de siete personas antes de ser detenido en 2019.

El 7 de junio de 2013, un individuo abrió fuego en el campus de Santa Monica, asesinando a cuatro personas antes de ser abatido por la policía. El caso fue reportado por Los Angeles Times, que indicó que el agresor había sido estudiante del centro educativo. Posteriormente, el 23 de mayo de 2014, en Isla Vista, cerca de la Universidad de California, un joven de 22 años mató a seis personas antes de suicidarse, hiriendo a varios otros en el proceso.
El 1 de octubre de 2015, un hombre de 26 años realizó un tiroteo en el colegio comunitario Umpqua, en Oregón, resultando en un número indeterminado de muertes y heridos. El 9 de octubre de 2015, en la Universidad del Norte de Arizona, un estudiante disparó tras una pelea, causando la muerte de una persona y dejando a tres más heridas. El agresor fue condenado a seis años de prisión.

El 13 de noviembre de 2022, un exjugador de fútbol americano disparó en el campus universitario, dejando a otros dos estudiantes heridos. El atacante fue neutralizado por la policía. El 13 de febrero de 2023, en la Universidad Estatal de Michigan, un tirador abrió fuego en un edificio académico, resultando en la muerte de tres estudiantes y cinco heridos. El atacante se suicidó tras el ataque. Finalmente, el 6 de diciembre de 2023, un exprofesor de 67 años mató a varias personas en la Universidad de Las Vegas (UNLV) antes de ser abatido por las fuerzas policiales.
El 17 de abril de 2025, la Universidad Estatal de Florida (FSU) activó una alerta por un tirador activo en las cercanías de su centro estudiantil. De acuerdo con la AP, el atacante, Phoenix Ikner, de 20 años, usó el arma de su madre, lo que resultó en la muerte de dos personas y seis heridos. La policía lo hirió y fue arrestado. Las actividades académicas en la universidad fueron suspendidas durante varios días.