Estamos encantados de colaborar con el apoyo de la región y tenemos control sobre la comisión de Baja Malibú y San Antonio del Mar.
Evaristo Ruiz señaló que en el caso de las Playas de Tijuana, los niveles de contaminación superan el rango aceptable, alcanzando hasta 1,000 enterococos por cada 100 ml.
Añadió que la cantidad de contaminantes en las muestras puede variar dependiendo de la ubicación donde residen las personas.

El director de la compañía enfatizó que la población debe seguir las recomendaciones emitidas por el comité de playas limpias para garantizar su salud.
Además, comentó que cuando una muestra resulta positiva, la Coepris tiene la obligación de realizar un nuevo muestreo la semana siguiente, y la información se publica de forma regular.
Durante un reciente encuentro, se mencionó que la frontera destaca por promover el turismo médico, y la dependencia cuenta con un padrón estatal de prestadores de servicios de salud y bienestar (Repssabi), que al cierre del año pasado superó .
En el estado, la institución dispone de aproximadamente 55 verificadores, de los cuales 15 están localizados en Tijuana.
La comisión mantiene programas específicos de monitoreo, entre ellos, una vigilancia intensificada durante Cuaresma y un programa estival relacionado con la calidad sanitaria de las albercas. Esto asegura que el control sanitario sea permanente.
De acuerdo con los informes, las principales irregularidades están relacionadas con el equipamiento y la conservación de medicamentos, incluyendo situaciones de falsificación y venta ilícita.
Finalmente, se recordó que el uso de productos derivados de la marihuana está autorizado mediante un permiso específico. En cuanto al cannabidiol (CBD), su uso está restringido al 2%. Aunque el tema es de competencia federal, a nivel estatal se revisa la validez de los permisos otorgados.