La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) ha comunicado un nuevo ajuste a la tasa de interés interbancaria, tras haber tomado esta decisión “por unanimidad” en una reunión celebrada esta mañana.
En un comunicado, Banxico detalló que esta resolución se tomó “en parte” debido a los anuncios realizados ayer por el presidente de Estados Unidos sobre la implementación de nuevos aranceles que comenzarán a aplicarse a partir de abril, afectando productos como automóviles y refacciones.
Además, se señala que las perspectivas para la actividad económica global han disminuido, incluyendo las de Estados Unidos, que para este año muestra un rendimiento inferior al esperado. También se destaca que la Reserva Federal mantuvo sin cambios su tasa de referencia en su última decisión.
Se indicó que desde la pasada decisión de política monetaria, las tasas de interés de los valores gubernamentales en México han mostrado una tendencia a la baja en todos sus plazos.
Por otro lado, la inflación general se mantiene en niveles no observados desde principios de 2021, situándose en 3.67% en marzo, mientras que la inflación subyacente se encuentra en 3.56%, en un contexto en el que el objetivo de inflación es del 3% establecido por el banco central.
Las proyecciones para la inflación se mantienen dentro de los niveles meta, aunque existe cierto riesgo al alza, acentuado por factores como la depreciación cambiaria, las disrupciones geopolíticas y comerciales, y los impactos por fenómenos climáticos.
En cuanto a los riesgos a la baja, se menciona que la actividad económica podría ser inferior a lo esperado, así como la posible transferencia de costos desde Estados Unidos, lo que podría resultar en una menor inflación a nivel nacional. Sin embargo, los cambios en la política económica del país podrían incidir en la inflación de forma que afecten ambos lados del balance.