La única forma de lograrlo es creando un entorno único y singular. La Universidad de Harvard sigue siendo, hasta la fecha, la institución más destacada en desafiar la administración de Donald Trump.

El pasado 11 de abril, el nuevo gobierno estadounidense envió a esta universidad una lista de demandas que incluían “puntos de vista”.

Las autoridades federales consideran la amenaza a la seguridad nacional como una de las justificaciones. A pesar de que el gobierno busca restringir la financiación no revelada, que asciende a 2.000 millones de dólares (1,8 millones de euros), el desafío de Harvard representa un momento significativo en la administración de Trump, que ha presionado por un mayor control ideológico sobre la educación superior.

Ya no es la “Tierra de la Libertad”

La universidad estadounidense de Washington D.C., habló de forma anónima debido al riesgo de represalias contra aquellos que se pronuncian en su contra.

“Soy un estudiante de primer año que acaba de llegar a EE. UU. en busca de oportunidades y desafíos que, lamentablemente, limitan libertades como la de pensamiento”, comentó un estudiante.

Miedo a Viajar

Rohan Kapur, vicepresidente de la Universidad George Washington en D.C., señala que muchos estudiantes se sienten inseguros para viajar libremente y que la situación global se torna peligrosa.

“Hay tantas personas involucradas en la comunidad estudiantil que la única manera de enfrentar estos retos es a través de conversaciones abiertas”, expresó.

La imagen de John Harvard en el campus de la Universidad de Harvard, en Cambridge, EE. UU.
Los riesgos para los estudiantes que provienen del extranjero no son menores. Se han registrado casos de estudiantes extranjeros detenidos. Imagen: Steven Senne/AP/Picture Alliance

Los intercambios son una de las únicas vías que existen para adquirir conocimientos en un momento en el que el gobierno está tomando medidas restrictivas.

Sin embargo, los riesgos no se limitan solo a la revocación de visas. Se han presentado casos de estudiantes internacionales detenidos. La administración actual se plantea serias críticas ante esta situación.

El gobierno ha mencionado las protestas que estallaron en las universidades en 2024 como una de las razones para implementar sus medidas restrictivas.

Llamadas a la organización

El pasado 4 de abril, el excongresista demócrata Jamaal Bowman expresó:

“La administración de Trump y su iniciativa proyecto 2025 … busca controlar lo que leemos, cómo pensamos y cómo nos involucramos, porque eso les otorga más poder y nos quita el nuestro”, comentó Bowman, quien alienta a la organización entre los jóvenes.

Afirmó: “Necesitamos que nuestros jóvenes se organicen. Estos momentos son paralelos a los que han enfrentado generaciones anteriores”.

(aa/ers)

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Cumbia en luto: La impactante muerte de Paul Flores obliga al gobierno peruano a activar el estado de emergencia y movilizar tropas.

Fuente de la imagen, Instagram Paul Flores Pie de Photo, Según un…

El Misterioso Destino de Paul Flores: Un Viaje Fatídico en Perú

La receta de Paul Flores, integrante del grupo “Armonía 10”, se ha…

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

Elecciones en Alemania: Victoria Conservadora y Avance Histórico de la Ultraderecha

En las recientes elecciones federales de Alemania, la alianza conservadora CDU/CSU, liderada por Friedrich…