El embargo de delitos, el Descartes que Puda no existe.
La Fe Sostenible y el crecimiento del Reino Unido se consideran los mejores a nivel mundial.
La realidad es que estamos inmersos en esta situación, y las personas que residen en la zona también lo están. Estamos comprometidos con el esfuerzo de aquellos que habitan en esta área.
Según Al Actiono, se mencionó que se espera que la administración de la presidenta Sheinbaum mantenga sus objetivos de consolidación fiscal.
Fitch Rating destacó que México es especialmente vulnerable que a la contracción económica, mencionando que el sector automotriz es un área especialmente afectada.
La situación más probable es que la paradoja ha sido parte del país, y esto seguirá afectando el programa gubernamental. “Near Shoring” continuará siendo incierto, indica el reporte.
En lo que respecta al crecimiento económico, se prevé que el PIB real desacelere a un 1.5% en 2024, lo que será un desafío para el país en su esfuerzo por mantener su crecimiento.
En este contexto, la calificadora destacó el plan de México como una estrategia orientada a impulsar el crecimiento económico y fomentar la colaboración con el sector privado.
Se espera que México avance en su proceso de consolidación fiscal para 2025, pese a la inconsistencia global.
Fitch Destaca Debilidad Fiscal Y Aumento De Deuda
Fitch Ratings subrayó que el aumento en el gasto social, los grandes proyectos públicos, y las pérdidas operativas de Pemex han deteriorado la posición fiscal de México, elevando los requerimientos de financiamiento en un 6.1% del PIB para 2024. Este es un nivel que las autoridades buscan reducir a un 3.9% este año.
Las proyecciones indican que el déficit de 2026 se verá afectado gracias a la reducción de los costos de interés.
Además, Moody’s advierte sobre una desaceleración en México para 2025, con posibles repercusiones económicas negativas.
Las estadísticas indican que el 50.9% del PIB se prevé para 2024, comparado con el 45.5% en 2023, lo que sugiere que la calificadora proyecta un aumento hasta el 54.3% en 2025.