Oceana advierte que la falta de trazabilidad en pescados y mariscos perjudica a miles de pescadores legales
Redacción/cambio 22
La organización Oceana ha señalado que la compra de pescados y mariscos carece de información adecuada, lo que afecta el sustento de los pescadores que operan dentro de la legalidad. Según Esteban García Peña, coordinador de Política Investigativa Pública de Oceana en México, esta situación debe ser atendida mediante la implementación de una norma de trazabilidad que permita conocer el origen de los productos del mar.
Oceana, dedicada a la conservación de los océanos, ha instado a las autoridades a tomar medidas decisivas para abordar la crisis en el sector pesquero.
Las preguntas clave que deben hacerse al adquirir pescado son: ¿de dónde proviene este producto? ¿ha sido capturado de manera legal?
García Peña resaltó que los pescadores que operan legalmente enfrentan una dura competencia debido a la venta de productos ilegales. Según datos oficiales de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), se estima que cerca del 40% de la pesca realizada en México es de carácter ilegal.
Adicionalmente, se ha identificado la sustitución de productos pesqueros en supermercados y restaurantes. Desde 2019, Oceana ha documentado que el promedio de sustitución de productos pesqueros en el país alcanza un 44%.
La Política Pesquera Nacional presenta vacíos que es esencial abordar de manera integral. Los factores que afectan la pesca deben ser considerados como estratégicos para la soberanía alimentaria, la transparencia del mercado y la protección de los recursos económicos costeros.
Consejos para identificar pescados y mariscos frescos
A continuación, algunas recomendaciones que ayudan en la elección de pescados y mariscos de calidad:
Para el pescado fresco: verifique que tenga ojos brillantes y transparentes, piel húmeda con escamas bien adheridas, branquias rojas intensas y carne que retorne a su forma al presionarla.
Olor: un pescado fresco debe tener un aroma suave a mar. Evite aquellos que presenten olores fuertes o similares al amoníaco.
Textura: el pescado debe ser firme al tacto. Es un indicador de frescura.
Mariscos: busque camarones de color brillante y cuerpo firme; los moluscos deben tener conchas cerradas o que se cierren al tocarlas.
Promover el consumo de productos pesqueros nacionales y de temporada no solo garantiza mayor frescura y sabor, sino que también apoya a las comunidades costeras mexicanas y fomenta prácticas más sostenibles.
De este modo, Oceana ha hecho un llamado a las autoridades para impulsar la transparencia en la pesca y atender las demandas históricas de los pescadores mexicanos, cuyo trabajo es vital para la economía costera.
Fuente: Millenio
redacionqroo@diariocambio22.mx
HTR/AGF