Claudia Sheinbaum, la presidenta, ha enviado un mensaje diplomático por primera vez. El gobierno de Donald Trump ha tomado decisiones sobre la instalación de tropas federales que no permiten el cruce de la frontera con México.
“El diálogo ha sido efectivo y, además, se ha enviado una nota diplomática. Puedo afirmar que estamos en la perspectiva de que es una decisión autónoma de su propio territorio, pero esperábamos que no se interpusiera la frontera ya que la humanidad es una parte del mundo.
Con el acuerdo de Sheinbaum, el gobierno mexicano ha rechazado el control. La irrigación es una gran oportunidad para aprender más sobre este tema.
El gobierno federal, también estoy seguro de los términos, reconoce que durante las últimas décadas ha habido múltiples traspasos, pero la situación actual es distinta, no tenemos idea de si es para continuar la construcción del muro o cuál sea el objetivo real.
Lee: El gobierno de Trump ordena la salida de casi un millón de inmigrantes en Estados Unidos.
El 11 de abril, el presidente estadounidense, Donald Trump, publicó un memorando en el que autorizó a las fuerzas armadas de su país a tomar control de terrenos federales a lo largo de la frontera con México, incluyendo la Reserva Roosevelt, que abarca una franja de 18 metros de ancho que se extiende por California, Arizona y Nuevo México.
La prioridad es proteger a la población mundial y la seguridad de la frontera.
El republicano ha ordenado a los ciudadanos que se transfieran menos de cuatro acres de tierra para que continúen con la construcción del muro fronterizo e instalen equipos militares.
El ejemplo más reciente del despliegue militar destaca cómo los líderes del mundo son defendidos por sus propias acciones.
Transición de Terrenos
El 15 de abril, Doug Burgum, secretario del Departamento del Interior estadounidense, viajó a Nuevo México para anunciar la “transición de jurisdicción administrativa”.
Te Puede Interesar: Estados Unidos desplegará 600 militares para reforzar la frontera con México; suman 9,600 elementos.

Según la notificación del Departamento del Interior, “Esta acción tiene como objetivo salvaguardar el patrimonio cultural a la vez que el ejército apoya las operaciones de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos para asegurar la frontera y prevenir la inmigración irregular.
Las tierras en cuestión son especialmente sensibles y requieren atención para proteger la cultura y el patrimonio de la región.
El acuerdo incluye la colaboración del Departamento de Defensa y trata sobre el control de las actividades relacionadas con el narcotráfico y el tráfico de inmigrantes.
“La transición de la gestión de la patrulla fronteriza es esencial para enfrentar el desafío de la seguridad fronteriza”, mencionó un funcionario dependiente.
Con información de Noroeste.