El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el lunes que, a partir del 14 de julio de 2025, la mayoría de los jitomates mexicanos estarán sujetos a un arancel del 20.91%. Este cambio se da tras la salida de un acuerdo establecido en 2019.
Impuestos al Jitomate Afectan a un Producto Mexicano
México exporta alrededor de 600 millones de toneladas de jitomate, siendo el 56% de esa cantidad destinado a Estados Unidos, lo que representa el 99.8% de sus exportaciones.
🇺🇸🚫#EU ha decidido salir del acuerdo de 2019, argumentando que no ha protegido a sus productores. A partir del 14 de julio, impuesto del 20.91% a los jitomates importados de México.
…pic.twitter.com/v4nro8qofx
– Fuerza informativa azteca (@aztecanoticias) abril 15, 2025
La producción de jitomate en México se concentra en lugares como Baja California Sur, Sonora y Jalisco, donde se ha consolidado esta industria agrícola.
Por otro lado, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indica que esta decisión podría impactar a consumidores, distribuidores y cadenas de autoservicio en Estados Unidos.
Razón Detrás del Arancel del 20.91%
En 2019, durante la administración del presidente Donald Trump, se firmó un acuerdo que establecía ciertas normativas para la producción de jitomate. Sin embargo, el Departamento de Comercio de EE. UU. ha afirmado que dicho acuerdo “no protegió adecuadamente” a los productores locales.
Implicaciones del Arancel para México
En un comunicado emitido recientemente, el gobierno estadounidense afirmó que los nuevos aranceles permitirán una competencia más justa para los productores locales de jitomate. Según las autoridades, el volumen y los precios de los jitomates son factores importantes que justifican esta medida, la cual impactará directamente a decenas de productores mexicanos.
#ÚltimaHora| #EU anuncia impuestos al #jitomate mexicano; serán de más del 20% a partir del 14 de julio. “Esta medida beneficiará a los productores estadounidenses de jitomate”, señaló el Departamento de Comercio de Estados Unidos. pic.twitter.com/djgikj6pew
– Fuerza informativa azteca (@aztecanoticias) abril 14, 2025