La prosperidad de ambas naciones es un interés compartido, además de ser fundamental para las relaciones en el ámbito internacional.
Akazawa, Ministro de Liberación Económica de Japón, declaró que su objetivo es resguardar los intereses nacionales y, a la vez, fomentar una relación comercial que se base en beneficios mutuos.
“La actual situación mundial está marcada por una crisis de confianza, tanto en el ámbito internacional como dentro de las naciones individuales”, afirmó Akazawa.
Aseguró que es indispensable transformar el entorno global en uno donde haya posibilidades claras de intercambio y control, en vez de una atmósfera de incertidumbre.
Las aranceles recíprocos actuales son del 24% para varios países, incluyendo Japón. Sin embargo, la semana pasada, el presidente anunció la suspensión temporal de dicha medida, estrategia que se ha implementado también con otros aliados estratégicos.

Durante su visita, Akazawa se reunirá con funcionarios estatales y la secretaría del Tesoro para tratar temas económicos relevantes.
El ministro japonés continúa trabajando en fortalecer relaciones y negociar aspectos cruciales que permitan alcanzar un crecimiento económico del 1.8% para Japón de aquí a 2029.
Akazawa destacó que el gobierno japonés está monitoreando de cerca la reacción del gobierno de Trump hacia las nuevas regulaciones que afectan la industria automotriz, especialmente las que están relacionadas con la producción y el comercio internacional.

No obstante, Trump ha frenado la unión entre fabricantes en el sector automotriz, la cual ha añadido una nueva capa de dificultades ante las medidas preventivas que se están planteando.
Asimismo, Trump anunció la semana pasada un aplazamiento de 90 días en la aplicación de aranceles recíprocos que impactan a varios sectores y países, lo que podría resultar en nuevas dinámicas comerciales en la región.