El clima en una región está determinado por diversos factores, como la altitud, la latitud, la orientación del relieve, la distancia al mar y las corrientes oceánicas. Estos elementos influyen en condiciones como la temperatura, la presión, el viento, la humedad y las precipitaciones, permitiendo delinear las características climáticas en un periodo corto.
Para clasificar el clima se utilizan modelos como el de Vladimir Köppen o el de Thornthwaite, además de otros sistemas que consideran las masas de aire que definen el clima de determinada área.
A causa del cambio climático, el planeta experimenta una redistribución de patrones climáticos, aunque sea mínima.
En Tijuana, la temperatura máxima esperada es de 17 grados, mientras que la mínima alcanzará los 11 grados. La proyección sobre los niveles de radiación UV es de 6.
Respecto a la lluvia, hay un 1% de probabilidad de precipitaciones durante el día, con una nubosidad del 67%, y del 5% durante la noche, con un 19% de nubes. Las ráfagas de viento podrían llegar a 32 km/h, con ráfagas más suaves de hasta 20 km/h.
Tijuana, principal ciudad de Baja California, presenta veranos secos y templados, con una temperatura promedio anual de 17.5 grados. Gracias a su ubicación frente al océano Pacífico y su cercanía con California, sus costas disfrutan de temperaturas frescas en verano y templadas en invierno, y las lluvias son escasas, generalmente durante frentes fríos o tormentas entre noviembre y abril.
Desde otoño hasta primavera, es común que se presenten los llamados “vientos de Santa Ana”, caracterizados por ser fuertes, secos y cálidos. Por otro lado, la temperatura mínima registrada ha sido de -9.4 grados y la máxima alcanzó los 48.2 grados. Ha habido nevadas en cinco ocasiones: en 1967, 2007, 2008, 2014 y 2021, aunque las bajas temperaturas son poco frecuentes.