El programa “México Te Abraza” es una iniciativa del Gobierno Federal que busca brindar apoyo a mexicanos repatriados de Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de ese país. Su objetivo principal es ofrecer oportunidades laborales formales que faciliten la reintegración de estas personas a la sociedad mexicana.

El Coordinador Empresarial (CCE), a través de la plataforma Conexión Empresarial Paisano, agrupa ofertas de empleo disponibles en el país.

Interesar: Gobernador de Sinaloa solicita declaratoria de emergencia por sequía.

Vacantes y estados en los que se concentran

Hasta el 14 de abril, se han registrado 63,880 empleos disponibles en las 32 entidades del país. La mayoría de estas vacantes se encuentran en los destinos más populares.

Los estados con mayor número de vacantes son:

  • Nuevo León: 9,401
  • Ciudad de México: 7,206
  • Estado de México: 4,840
  • Jalisco: 4,833
  • Guanajuato: 3,065
  • Baja California: 3,063
  • Coahuila: 2,971
  • Querétaro: 2,853
  • San Luis Potosí: 2,174

Tipología de las vacantes

Las vacantes abarcan trabajos operativos, técnicos y profesionales. Los perfiles más solicitados incluyen:

  • Asesores comerciales
  • Residentes de obra
  • Coordinadores de planta
  • Médicos

Empresas que participan en esta iniciativa

Más de 220 empresas se han sumado a esta estrategia. Algunas de las más destacadas son:

  • FEMSA
  • Walmart
  • Grupo Carso
  • Coppell
  • Alsea
  • Continental
  • Bayer
  • Grupo Lego
  • GEPP
  • Grupo Bimbo
  • CEMEX

Los salarios ofrecidos

Los salarios varían según el perfil del empleo:

  • Puestos operativos: entre 8,480 y 16,860 pesos mensuales (aproximadamente entre 424 y 843 dólares).
  • Técnicos especializados: 16,000 pesos (más de 2,000 dólares).

¿Cómo se está acercando esta oferta a las personas repatriadas?

El 5 de abril, empresas como FEMSA participaron en una jornada de empleo en el aeropuerto de Villahermosa, donde recibieron a personas que regresaron de Estados Unidos.

Se facilitó el contacto entre los repatriados y los empleadores.

¿Qué sigue para el programa?

El programa continúa su desarrollo y se espera que la oferta de vacantes siga aumentando.

El presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, afirmó que el sector empresarial está comprometido en brindar oportunidades dignas y sostenibles para quienes regresan al país.

¿Dónde se pueden consultar las vacantes?

Las personas interesadas pueden acceder a las ofertas a través de la plataforma digital Conexión Empresarial Paisano, habilitada por el Consejo Coordinador Empresarial.

También se pueden acercar a las oficinas de empleo de los estados.

Te podría interesar: Los aranceles recíprocos de Estados Unidos podrían afectar gravemente.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

La Verdadera Estrategia de Trump tras los Aranceles: ¿Qué Busca Lograr?

CNN – La Visión Económica de Trump sobre Aranceles El expresidente Donald…

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

EE.UU. Felicita al Gobierno de México por la Detención de Narcotraficantes

La Embajada de Estados Unidos en México reconoció y felicitó al Gobierno…

Cumbre Turbulenta: Trump y Zelenskyy Dejan la Casa Blanca Sin Un Pacto Definitivo

Una reunión en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y…