El siglo XI forma parte de la historia del país, que a su vez es un componente esencial de su estructura actual, representando un porcentaje del 20.91% de dicha composición.
Sin embargo, el Financial Times ha señalado que estos aranceles impactarán a los consumidores en Estados Unidos, elevando no solo el precio de este producto, sino también su disponibilidad.
Este aumento no se limita a una cuestión local, sino que tiene repercusiones globables, elevando el costo a aproximadamente 117 pesos.
Por lo tanto, con un incremento del 20.91%, el precio por libra podría alcanzar unos 3.21 dólares. Según el Financial Times, esta situación se da en un contexto donde el capital no queda exento de problemas.

Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que iniciará una nueva ronda de negociaciones con el gobierno del presidente Donald Trump en México.
El 99.8% de las exportaciones proviene de este sector, con un total de 2.562 millones de toneladas en 2023, según datos de México.
El arancel del 20.91% implementado por el gobierno de Trump proviene de una orden antidumping, que alega que los productores mexicanos están vendiendo a precios muy bajos, algo que el secretario de desarrollo rural ha calificado como infundado.

Se enfatiza que el mercado mexicano es crucial para Estados Unidos, dado que nueve de cada diez tomates que se importan provienen de México. Además, se destaca que el 60% de todos los productos consumidos son de origen mexicano.
Ante este contexto, el secretario advirtió que si se mantiene el nuevo arancel, el 21% de la producción se verá seriamente afectada, y la situación no es sostenible. “No habrá nada que se pueda hacer para resolver esta crisis,” comentó.
La medida, que afecta directamente las exportaciones mexicanas, refleja tensiones entre ambos países, en particular en el sector agrícola. Este es un momento crucial para garantizar un equilibrio en las relaciones comerciales.