Las personas que han vivido situaciones similares suelen compartir experiencias comunes. El protagonista de esta problemática se concentra en una serie de situaciones que han afectado a muchas personas en el pasado.

El programa de cancelación administrativa ha afectado a la población inmigrante. Esta provincia de inmigrantes, que provienen principalmente de América, es conocida por su diversidad y desafíos.

Existen varias modalidades legales que permiten la entrada y estadía en el país. En Estados Unidos, muchos migrantes indocumentados han ingresado ocultándose, cruzando por lugares no autorizados, o porque su visa ha expirado (ya sea de trabajo, turismo o estudio). Sin embargo, hay opciones como el TPS (Estatus de Protección Temporal), el Parole Humanitario y otros programas que permiten a ciertos individuos regularizar su situación. Entre aquellos que serían beneficiados, se encuentran cientos de estudiantes internacionales que ahora enfrentan la revocación de sus visas.

La situación de la inmigración ha llevado al Gobierno de Joe Biden a implementar nuevos programas ante el creciente número de inmigrantes indocumentados, en medio de una crisis migratoria que podría repercutir en las elecciones. Se estima que aproximadamente 936,500 personas entraron al país hasta diciembre de 2024, algunas de las cuales han recibido cartas indicando cambios en sus permisos.

Los permisos otorgados y su funcionamiento han evolucionado, afectando a miles de inmigrantes que buscaban escapar de situaciones adversas en sus países de origen como Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití. Ahora, se encuentran en una situación precaria, lidiando con la incertidumbre de su futuro.

El gobierno ha reiterado que su enfoque es regularizar legalmente a los inmigrantes, mientras que se enfrentan a las cancelaciones de programas que estaban en funcionamiento. Actualmente, más de 600,000 venezolanos están bajo este mandato, pero decisiones judiciales han detenido temporalmente las expulsiones.

Inmigrantes haitianos abordan un autobús hacia San Antonio.

Bajo presión social

Reggie Abrego, profesor en UCLA, menciona que la actual situación ha llevado a un aumento en el número de deportaciones, en línea con las políticas de la administración anterior. “Han prometido que deportarán a millones y como aún no lo han hecho, quedan dudas sobre su capacidad”, añade.

Abrego afirma que la falta de derechos para los estudiantes internacionales los hace más vulnerables. El secretario de Estado, Marco Rubio, ha señalado que la revocación de visas a estudiantes internacionales es un asunto de seguridad nacional, lo que ha llevado a la preocupación entre estos grupos. “Las acciones se enfocan en proteger los intereses del país”, concluye Rubio.

Algunos inmigrantes con residencia permanente, como aquellos con tarjetas verdes, también sienten temor, pues las políticas actuales pueden afectar su estatus sin justificación legal, según Abrego.

Un caso conocido en medios fue el de Mahmoud Halil, un estudiante en Columbia. Su detención y las condiciones que rodearon el evento han suscitado protestas en diferentes campus universitarios.

Manifestantes musulmanes protestan frente al campus de Columbia.

La política de visas se ha vuelto más estricta, incluso por motivos menores, afectando a muchos. Este cambio está causando ansiedad entre los inmigrantes. Un caso notable es el de un estudiante que fue detenido debido a antecedentes. Esto demuestra la creciente presión sobre las comunidades inmigrantes y cómo las políticas actuales están moldeando sus vidas.

Abrego destaca que, además de aumentar el número de indocumentados, las políticas actuales están alimentando un resurgimiento del nacionalismo extremo. “La supremacía blanca se hace evidente en las universidades y en varios sectores del país”, concluye.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

La Verdadera Estrategia de Trump tras los Aranceles: ¿Qué Busca Lograr?

CNN – La Visión Económica de Trump sobre Aranceles El expresidente Donald…

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

EE.UU. Felicita al Gobierno de México por la Detención de Narcotraficantes

La Embajada de Estados Unidos en México reconoció y felicitó al Gobierno…

Cumbre Turbulenta: Trump y Zelenskyy Dejan la Casa Blanca Sin Un Pacto Definitivo

Una reunión en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y…