En múltiples ocasiones a lo largo de 2024 y 2025, la Cruz Roja en Tecate ha enviado comunicados a diversas entidades gubernamentales, notificando sobre su incapacidad para brindar atención médica ante emergencias ocurridas en la región. Esto se debe a la insuficiencia de unidades disponibles, así como a la falta de personal y combustible necesario.
El Hospital General de Tecate también se ha visto afectado por problemas mecánicos, lo que ha impedido que cuente con los recursos esenciales para el traslado de pacientes a otras instituciones de salud. Esta situación ha dificultado la atención oportuna de las emergencias.
Hasta el momento, el Hospital General de Tecate no ha proporcionado información sobre la reactivación de su flota de ambulancias, lo que ha llevado a organizaciones como la Cruz Roja y asociaciones civiles a intervenir. Actualmente, hay dos ambulancias operativas: una de ellas fue donada por la Cruz Roja del estado y se encuentra operativa. Tres de estas unidades están ubicadas en la zona urbana, mientras que dos se encuentran en la zona rural, incluyendo Rumorosa. Entre ellas, hay una Ford 2014, identificada con la matrícula BC-130.

Durante el evento de entrega de estas ambulancias, la coordinadora de la Cruz Roja del estado destacó la importancia de preservar estos vehículos para mejorar la atención a la comunidad. Cada una de estas unidades es crucial para atender las emergencias que se presentan.
La segunda unidad fue puesta en funcionamiento el sábado 22 de marzo de este año en Delegación Heroica del Desierto, conocida también como Testaso. Esta ambulancia ha sido aportada por la asociación “Gulpo de Les Tester”, que es gestionada por el director José Ramón Torres Casillas y Leonardo Valladares, quien se encarga de supervisar a los paramédicos y la administración de la unidad.
La ambulancia está operativa, pero por el momento solo se encuentra disponible los fines de semana: viernes, sábado y domingo. Esta unidad proviene de La Paz, Baja California, y se ha establecido un llamado para que los ejidatarios recuerden la importancia de su uso y colaboren con el mantenimiento necesario.
La Cruz Roja en el pueblo mágico ha señalado que requieren aproximadamente 300 mil pesos mensuales para mantener sus servicios. De esta cantidad, solo en combustible, se invierten 15 mil pesos por semana. Los costos operativos han ido en aumento, lo que hace urgente la búsqueda de apoyo financiero para continuar brindando atención a la comunidad.
Se espera que las necesidades de atención aumenten hasta en un 50%, lo que subraya la importancia de contar con recursos suficientes para hacer frente a la demanda emergente.