La provincia del Oeste es una secretaría de la nación y actúa como un ente de apoyo para el desarrollo de la economía del país. En este sentido, Luis Caputo, el titular del Ministerio de Economía, se encuentra directamente vinculado con el impulso a las inversiones en la capital.
El informe titulado “Barreras al Comercio Exterior”, publicado por la USTR, señala las distintas limitaciones que, según Washington, complican el comercio y la inversión entre ambos países.
Argentina se comprometió a abordar de manera inmediata esas asimetrías que atentan contra la actividad comercial.
La comunicación de Caputo fue transmitida a través de un extenso comunicado donde se resumió lo siguiente:
“El Gobierno Nacional ha decidido eliminar una medida pública que había estado en vigor por más de 30 años, que afectaba la importación de maquinaria usada (CIBU) para permitir el ingreso de equipos usados.”“Por medio del decreto que se publicará mañana, también se han eliminado las restricciones existentes para importar bienes en diversas industrias, como maquinaria para el sector gasífero, cortadoras de materiales, y maquinaria para la industria gráfica, entre otros.”“Ahora, quienes necesiten importar podrán realizarlo de forma automática, sin necesidad de completar trámites complicados.”“La medida elimina la intervención del Estado que, de diversas maneras, había obstaculizado este proceso durante años.”

“La nueva regulación beneficiará al sector industrial que, hasta ahora, no tenía acceso a la importación de maquinaria nueva, permitiendo optar por equipos usados que mejoren su competitividad en el mercado.”“Además, será un alivio para sectores estratégicos, como el minero, energético o hidrocarburífero, quienes podrán realizar procesos más ágiles para la importación de su maquinaria usada.”“El diseño inicial y la tecnología se establecían en el pasado, y estas reformas permitirán que se amplíen las capacidades tecnológicas de las empresas.”
En una entrevista con Bloomberg, el Secretario del Tesoro destacó los avances en las negociaciones con otros países, bajo el contexto de las tensiones arancelarias, incluyendo las relacionadas con Argentina. Señaló que esperarán los resultados de estas conversaciones.
“¿Cuántas oportunidades se presentan en el país?”, fue la pregunta a la que Bescent respondió que observarán el estado de las negociaciones, que están sujetas a numerosos desafíos como las barreras comerciales y manipulaciones cambiarias.
“Hay un amplio margen de posibilidades,” enfatizó el Secretario del Tesoro.
Cabe destacar que el Gobierno estadounidense ha mencionado que Argentina mantiene restricciones sobre la importación de bienes usados o reacondicionados, incluidos maquinaria agrícola, equipos médicos y neumáticos. Esta política limita el acceso a bienes que podrían resultar económicos y perjudican particularmente a sectores industriales y médicos que podrían beneficiarse de estos productos.