El intrigante y poderoso mundo de la vida, “El Viejón”, “El Exportador”

Entre el 1 de octubre y el 3 de abril, el Gabinete de Seguridad detuvo a 21 sospechosos buscados por la justicia estadounidense, y 58 más fueron “enviados” o extraditados.

El 76% de las detenciones (16 de 21) ocurrieron desde que Trump asumió la presidencia, mientras que el 65% de las extradiciones (38 de 58) se llevaron a cabo en el mismo período.

“Podemos afirmar que la cooperación entre México y Estados Unidos no es algo reciente, ha sido un proceso que ha llevado décadas”, explicó un experto.

Carlos Mendoza, exresponsable de inteligencia, se refirió a las acusaciones en curso y la crítica situación.

“Hay que considerar que estos procesos son complicados y que siguen siendo un reto”, afirmó con preocupación.

“La buena noticia es que, a diferencia de lo que se hacía durante el mandato de López Obrador, ahora se están tomando medidas serias en la seguridad”, añadió.

Objetivos “Kazan” de EE. UU.

Las detenciones recientemente realizadas marcan un enfoque global en la lucha contra el crimen organizado, identificando a delincuentes de renombre.

Francisco Javier Román Bardares, uno de los más buscados, fue capturado en Veracruz. Las autoridades mexicanas indican que se le buscaba por conspiración para proporcionar apoyo material a terroristás y también por narcoterrorismo.

Las características de su caso revelan la compleja situación del país, donde grupos delictivos como “la Mara Salvatrucha” operan con impunidad.

“Algunas de estas personas han estado involucradas en el desarrollo del crimen organizado en el país, lo que complica la situación política”, añadió el analista.

Otro objetivo clave para Estados Unidos era Humberto Rivera, conocido como “El Don” o “El Viejón”, líder del Cártel de Pacífico en Ciudad Juárez, quien se había convertido en un blanco prioritario para el FBI.

Humberto Rivera Rivera era uno de los delincuentes más buscados por el FBI.

El 14 de marzo, también fue detenido Kevin Fernando Perdomo, acusado de homicidio calificado y de pertenencia a organizaciones terroristas en El Salvador.

Este tipo de detenciones están cada vez más alineadas con la intención de las autoridades de enfrentar a los criminales más peligrosos.

Otras detenciones son las de Zhi Dong Zhang, ciudadano chino acusado de blanqueo de dinero, y Jehonavy Alexander Valdéz Serrano, conocido como “El Ingeniero” o “El Quinientos”, por asociación delictuosa y delitos contra la salud.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…

En Resumen, La Mañanera: 25 de febrero de 2025

Informe de Seguridad: La Presidenta Sheinbaum encabezó el informe del Gabinete de…