Durante la Conferencia Matutina del 14 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue interpelada acerca de cómo su gobierno implementará los conocidos aranceles en el sector automotriz. Se plantearon temas sobre las implicaciones de estos aranceles y su efecto en el mercado local.
El Ejecutivo expresó que existe un seguimiento sobre esta situación, ya que los aranceles son consistentes, específicamente para las autopartes. Las autoridades están considerando cambios en el marco que regulan los precios para ajustarse a la normativa.
“En cuanto a los aranceles automotrices, hay dos categorías: una es para vehículos completos que se exportan a otros países, y otra para las autopartes. Hasta el momento, lo que se ha informado es lo que se fabrica en EE. UU., por lo que se está evaluando,” afirmó Sheinbaum.

“Hasta ahora es lo que tenemos. Hay comunicación continua entre el Secretario Ebrard y su contraparte estadounidense, asegurando que estos aspectos se tomen en cuenta, además del acero y aluminio,” agregó.
Estas aclaraciones ponen de manifiesto que, si bien no se han estipulado porcentajes específicos relacionados con el costo de los aranceles, la situación refleja el impacto que las decisiones económicas pueden tener en este sector.

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que están en marcha negociaciones paralelas respecto a los aranceles. Estas conversaciones buscan aliviar los efectos de las medidas comerciales impuestas durante la administración de Donald Trump.
Durante un evento titulado “Hecho en México”, se destacó la importancia de establecer criterios que permitan aplicar reducciones arancelarias basadas en el porcentaje de contenido nacional en los vehículos exportados desde México. La intención es fortalecer la posición de los productos mexicanos en el mercado internacional.