Desde Mi Taller
POR: Manuel Rodriguez Monares
“Ya Tomó Aguade la presa”
Proverbio Tijuanense

Tijuana, B.C., 11 de abril de 2025. El radar es un excelente sitio para recibir información. Aranceles por agua: esa es la consigna. Desde 2009, la presidencia ha sido un escenario complicado y hoy X se convierte, de manera inusitada, en el consenso no resuelto en un periodo crítico para nuestra urbe fronteriza de Tijuana. Trump ha denunciado a México por presuntamente violar el Tratado de Aguas, argumentando que debe a Texas 1,300,000 acres-pies de agua. Tijuana, identificada muchas veces como ciudad del desenfreno, lidia con una crisis que se manifiesta en la escasez de agua, lo que plantea interrogantes sobre el manejo de esta situación por parte de las autoridades estatales y federales.

Este rechazo oficial por parte de Estados Unidos a la entrega de agua marca un precedente en los 81 años de historia de este tratado de agua. Para algunos, las quejas texanas son un tema central que no debía ser ignorado. Esto crea un ambiente tenso, ya que las decisiones tomadas podrían afectar a muchos ciudadanos que dependen de un suministro constante y justo.

En la Casa Blanca, el senador republicano Ted Cruz ha elevado la presión sobre México, alimentando el descontento que enfrenta el gobierno. En este contexto, el exembajador de Trump, Marco Rubio, ha sido nombrado como intermediario, demostrando no solo el interés de Estados Unidos en el tema del agua, sino también la necesidad urgente de resolver esta crisis que afecta a tantos. La penetración de asuntos de seguridad nacional relacionados con el agua es evidente.

A pesar de la retórica de Trump, su falta de garantía no debe ser subestimada. A través de sus publicaciones en redes sociales, ha advertido que las consecuencias seguirán aumentando. Las preocupaciones sobre la disponibilidad de agua y su manejo se entrelazan con otras cuestiones sociales y económicas que afectan a la región y sus habitantes.

La comunicación entre líderes es crucial. La secretaria de Agricultura de Texas ha defendido los intereses de los agricultores, enfatizando la necesidad de continuar presionando en este asunto. El agua se ha convertido en un recurso invaluable y su gestión necesita atención inmediata. Además, mientras se discuten temas de incumplimiento, la comunidad fronteriza se enfrenta a dificultades que van más allá de solo acceder al agua.

La gestión de recursos hídricos puede servir como un punto de unión o como un agente de división. El futuro de la relación entre México y Estados Unidos dependerá en gran medida de cómo aborden juntos este delicado asunto. La necesidad de trabajar de manera colaborativa nunca ha sido tan urgente. Así, esta situación pone de relieve la importancia de tomar decisiones responsables que beneficien a ambos lados de la frontera.

* El autor es un internacionalista, egresado de la Universidad de las Américas Puebla y ha realizado estudios en la Universidad de Oklahoma.

La columna presenta temas fronterizos y el autor mantiene un compromiso con la libre expresión sobre la situación actual.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Clima Imperdible: Pronóstico de Tijuana para Hoy, Domingo 2 de Marzo de 2025

El Imparcial / Tijuana / Clima del Día Conoce todos los datos…

Pronostican Posible Lluvia en Tijuana este Fin de Semana

El pronóstico del clima para la región de Tijuana indica que hay…

Pronóstico Climático: ¿Qué Nos Depara el Tiempo en Tijuana?

La temperatura es uno de los datos más importantes y puede cambiar…

Descubre el Clima Ideal: Tu Guía de Pronósticos para Nuevas Aventuras

La temperatura es parte de los datos que se deben considerar al…