El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció el domingo 13 de abril en Lima, a los 89 años, según informó su familia. El autor, reconocido con el Premio Nobel de Literatura en 2010, dejó una huella indeleble en la literatura y el pensamiento crítico de América Latina.
Este intelectual de renombre se caracterizaba por su aguda crítica a distintos regímenes políticos en la región. En reiteradas ocasiones, Vargas Llosa no dudó en referirse a México como un ejemplo de dictadura perfecta, señalando la predominancia de un partido hegemónico que se mantuvo en el poder durante décadas.
Durante su carrera, Vargas Llosa se pronunció en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó de autoritario. Sus opiniones generaron un intercambio de declaraciones y tensiones entre el escritor y el presidente mexicano.
El enfrentamiento entre Mario Vargas Llosa y Andrés Manuel López Obrador inició cuando el autor peruano criticó abiertamente las políticas del presidente. Vargas Llosa describió la situación bajo López Obrador como un retroceso hacia el autoritarismo, un sentimiento que expresó con claridad en diversos foros y encuentros.
A lo largo de los años, AMLO respondió a las críticas de Vargas Llosa, tildándolo de conservador y de estar desconectado de la realidad mexicana, lo que intensificó aún más el debate entre ambos. A pesar de las diferencias, Vargas Llosa continuó siendo una figura destacada en el ámbito de la literatura y el pensamiento político.

Mario Vargas Llosa cumplió 89 años el 28 de marzo y dedicó sus últimos meses a visitar la capital peruana, un lugar que influyó notablemente en su obra literaria. Sus recorridos que evocaban sus experiencias en la ciudad se convirtieron en un homenaje a su trayectoria como escritor.
En sus últimos días, el autor reflexionó sobre el legado de su carrera y continuó compartiendo sus pensamientos en redes sociales, donde reiteró su compromiso con la libertad de expresión y la crítica política. Sus obras recientes, como “Cinco Esquinas” (2016) y “Le dedico mi silencio” (2023), son testimonio de su prolífica producción literaria y de su aguda reflexión sobre la sociedad contemporánea.