LA CREACIÓN DE POLÍTICAS COMO CONURBADA ES ESENCIAL, YA QUE EL MUNICIPIO SOLO DISPONE DE 6,400 HECTÁREAS PARA LA GENERACIÓN DE VIVIENDAS, LAS CUALES SE AGOTARÁN EN OCHO AÑOS.
Tijuana, BC.- Los planes de densificación para la zona metropolitana de Tijuana contemplan una reserva de 180 mil hectáreas urbanizables, según lo expuso Xavier Fernando Ibarra Quintana, representante de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
Ibarra Quintana destacó que la densificación de las ciudades es esencial para optimizar el uso del suelo y fomentar un desarrollo urbano sostenible.
Mencionó que la movilidad, así como la inversión en infraestructura, son aspectos cruciales para garantizar un desarrollo armónico en la región y que beneficie a los habitantes.
Hectáreas Urbanizables
Se explicó que de cada 10 hectáreas, o 100 mil metros cuadrados, la mitad es aprovechable para la generación de viviendas, mientras que un 34% se destina a vialidades, servicios públicos y estacionamientos.
Se considera también que un 9% de esas tierras no es apto para construcción, y un 3% se encuentra desértico.
El dirigente de Canadevi Tijuana destacó que, a pesar de las delimitaciones establecidas, el gobierno debe trabajar para corregir el balance que actualmente presenta la ciudad, ya que solo cuenta con 6,400 hectáreas disponibles para urbanizar en este momento.
En Tijuana, actualmente solo tenemos 6,400 hectáreas urbanizables disponibles.
Ibarra Quintana subrayó la urgencia de implementar un nuevo plan de crecimiento.
Plan de Crecimiento Urbano
Indicó que geográficamente Tijuana está limitada: al norte con Estados Unidos, al oeste con el océano, al sur con Rosarito y al este con Tecate, lo que requiere una planificación cuidadosa para su crecimiento.
“A medida que avancemos, es fundamental que la ciudad encuentre la mejor manera de crecer y desarrollarse,” resaltó.
El representante de Canadevi Tijuana mencionó que están colaborando con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para implantar políticas adecuadas que favorezcan el modelo de crecimiento deseado.
Diseño de Reglamentos y Leyes
Se destacó la importancia de establecer una continuidad en la planificación del área metropolitana, así como la creación de un marco normativo que apoye el crecimiento ordenado de la ciudad.
Con este enfoque, se prevé que las 6,400 hectáreas actuales se amplíen a 180 mil, permitiendo aprovechar herramientas innovadoras para su desarrollo.
El objetivo es optimizar la normativa para la construcción y urbanización, además de revisar los reglamentos relacionados con el uso del suelo y edificación, impulsando así el desarrollo urbano de la región.