La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) comenzó el 10 de abril con un mal desempeño, registrando pérdidas. La principal referencia del mercado mexicano ha tenido una semana llena de altibajos, en el contexto de lo que parece una guerra comercial creciente entre Estados Unidos y China.

El índice S&P/BMV IPC abrió con una caída del 0,25%, alcanzando los 52,394.28 puntos al inicio de la sesión bursátil. En días previos, el índice mexicano había presentado una ligera alza del 0,28%, dejando ver una recuperación en los días recientes.

El 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevas medidas arancelarias que afectaron el mercado, provocando caídas el 7 de abril. La situación se agravó cuando Trump impuso aranceles adicionales del 50% sobre las importaciones de productos chinos, a lo que China respondió aumentando sus propias tarifas en un 84%. Además, Trump ha señalado que podría elevar los aranceles hasta un 125% contra China.

Las tensiones comenzaron a calmarse tras el anuncio de Trump de una pausa de 90 días en la imposición de ciertos aranceles, lo que llevó a una moderación en las reacciones del mercado. Este anuncio se produjo junto con la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria del Banco de México, donde se abordaron temas sobre la recuperación económica y la estabilidad inflacionaria.

Actualmente, el S&P/BMV IPC se encuentra un 3,82% por debajo de su máximo histórico del año, que fue de 54,476.74 puntos, y un 7,02% por encima de su mínimo registrado en el año, que fue de 48,957.24 puntos. Este comportamiento refleja un ambiente de incertidumbre para los inversores.

Entre los indicadores de referencia a nivel mundial, se destaca el índice Dow Jones y el S&P 500 en Estados Unidos, así como el Nikkei 225 en Japón. En Europa, indicadores como el Eurostoxx 50 y el DAX 30 de Alemania también forman parte del panorama financiero internacional. En América Latina, índices como el IPC mexicano, Bovespa de Brasil y el Merval de Argentina son esenciales para seguir las dinámicas del mercado regional.

Con la evolución del mercado, es fundamental que los inversores se mantengan informados sobre los cambios y ajustes en las políticas económicas que pueden impactar el rendimiento de sus inversiones. La interconexión entre los mercados globales hace que cada movimiento relevante en una economía influyente repercuta en otras, generando un ambiente de monitoreo constante para los actores del mercado.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Shakira y la Copa del Mundo 2026: La Música que Encenderá la Pasión en México

La FIFA ha lanzado oficialmente la banda sonora que marcará el Mundial…

Un nuevo medio digital de noticias

Baja Ziete Noticias nace con la misión de informar con precisión y…

El Spark de Chevrolet: La Revolución Eléctrica que Transformará México

Chevrolet Presenta el Spark Euv en México: Una Evolución Eléctrica Chevrolet ha…

¿No quieres escuchar las 2 horas de la mañanera? Nosotros lo hacemos por ti.

En Baja Ziete Noticias sabemos que tu tiempo es valioso. Todos los…