El Centro Pompidou de París ha anunciado una remodelación programada para los próximos cinco años, que incluye la participación de arquitectos reconocidos como Francis Moreau, el estudio de Frida Escobedo y la oficina de Francis de Ingenia Ire Life Designer. Estos cambios tienen como objetivo adaptar el popular monumento a las exigencias contemporáneas y mejorar su eficiencia energética.
Entre las mejoras planificadas se encuentran la eliminación de amianto en las fachadas, el aumento de la seguridad contra incendios y la accesibilidad para personas con movilidad reducida. Asimismo, se buscará optimizar la eficiencia energética del edificio, que es fundamental para preservar su estado original, ya que cualquier alteración significativa sería un sacrilegio cultural.
La identidad del Pompidou está ligada a sus arquitectos originales, Renzo Piano y el fallecido Richard Rogers, quienes ganaron el prestigioso concurso para su diseño en 1971, que se desarrolló entre 1969 y 1974. El jurado fue presidido por Jean Prouvé y estuvo compuesto por destacados arquitectos como Philip Johnson y Oscar Niemeyer. El diseño de Piano y Rogers fue seleccionado entre 681 propuestas.
Getty Images
El dúo arquitectónico se sintió sorprendido por su victoria. Piano, ahora de 87 años, recordó: “Nunca pensamos en crear un edificio revolucionario. Nuestro objetivo era que el museo despertara curiosidad y no intimidara a la gente, y que abriera la cultura a todos.” Este enfoque refleja la audacia y el carácter lúdico del Pompidou, un edificio que se presenta como un “museo de adentro hacia afuera”.
El concepto de diseñar el centro fue crear un espacio acogedor en su exterior, donde las personas pudieran reunirse. Piano menciona que buscaban que el edificio ocupase solo la mitad del terreno disponible, lo que dio como resultado una plaza pública. Sus proyectos incluyen obras icónicas en diversas ciudades, como el Shard de Londres y Paddington Square.
La accesibilidad y la plaza adyacente al Pompidou se alinean con las nuevas ideas sobre la democratización de la cultura. Piano recuerda que en esa época ya había espacios para conciertos y representaciones en la calle. El interior del edificio también fue diseñado con un enfoque en la apertura, permitiendo el acceso a recursos culturales para todos los visitantes, incluyendo la primera biblioteca pública de arte en París.
Centro Pompidou