El Cadadíasse es un destino muy solicitado para los amantes del café. Sin embargo, Vera Affectada de La Cartera de los consumidores advierte que, debido a los aranceles impuestos por Donald Trump, el precio de este producto podría aumentar.
Días atrás, la administración de Trump realizó ajustes en sus aranceles. En esta semana, se anunció que, durante un lapso de 90 días, los aranceles recíprocos se establecerán en un 10% para todos los productos provenientes de China, que actualmente enfrenta tarifas del 125%. A pesar de esta reducción, el 10% aún podría impactar negativamente los precios del café.
Los Aranceles
Desde que Trump comunicó su plan comercial, varios expertos y economistas han señalado que el aumento de los aranceles podría resultar en un incremento de precios, afectando directamente la economía de los estadounidenses, quienes serían los encargados de asumir estos costos adicionales.
“Los aranceles posiblemente intensificarán la volatilidad en el mercado,” mencionado por Philippe Nova, un destacado analista del sector.
Por otro lado, Jorge Prudencio, director de una panadería en Washington D.C., comentó a la BBC que sus proveedores de café han indicado que el aumento de aranceles llevará a un incremento en los precios, lo que podría impactar la demanda de sus clientes.
Este mismo panorama se observó hace unos meses, cuando Donald Trump propuso imponer aranceles a Colombia si este país no aceptaba vuelos de repatriación. En respuesta, el presidente Gustavo Petro afirmó que también consideraría implementar tarifas a productos estadounidenses.
Otros Factores Que Influyen En El Precio del Café
Además de los aranceles, otros factores están afectando el precio del café. En 2023, el menor uso de insecticidas en Colombia, así como problemas en Brasil, han afectado negativamente la producción de café, lo que contribuye a la incertidumbre en el mercado.
Producción de Café en Estados Unidos
En Estados Unidos, la producción de café es limitada, pues solo Hawaii y Puerto Rico son capaces de cultivar el grano, lo que obliga a depender de importaciones. Esto genera un desafío adicional para mantener precios estables en el mercado.
El acuerdo con la Asociación Nacional del Café (NCA, por sus siglas en inglés) indica que más del 99% de los importadores dependen de granos de café crudo. Según un informe del Servicio Agrícola Exterior (FAS) del Departamento de Agricultura, los principales países productores en 2023/24 son Brasil (32%), Colombia (20%), Vietnam (8%) y Honduras (7%).
¡Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir actualizaciones de nuestra plataforma informativa! ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.