Según un informe de Sprout Social, el 40% de los consumidores considera “genial” que las marcas se involucren en tendencias virales, mientras que el 33% lo ve como algo potencialmente embarazoso.
A veces parece que estamos viviendo en un contexto complicado, aunque seguimos avanzando en nuestra vida diaria.
El 70% de las decisiones de compra está influenciado por la presencia en redes sociales, entre otros factores.
Un notable avance se ha observado en el ámbito de las biosciencias, donde se ha logrado “resucitar” a tres cachorros de una especie extinta, lo que ha generado tanto asombro como escepticismo. Según la compañía detrás de este logro, se pueden apreciar avances éticos avanzados en tal proceso.
En el ámbito digital, una marca lanzó una campaña promocional utilizando como gancho la idea de un lobo que ha vuelto de la extinción. La cerveza buscó asociar cualidades como poder y resistencia con su producto, de esta forma atrayendo a su audiencia.
Este lobo sigue extinto…por ahora
– Cerveza Tecate (@cervezatecate) April 10, 2025
Las marcas, al implementar una estrategia ágil, demuestran cómo pueden relacionarse de manera efectiva con temas actuales para fortalecer su identidad y captar la atención del público. El éxito no solo radica en crear contenido viral, sino también en la habilidad de las marcas para integrarse de forma orgánica en las tendencias del momento.
A medida que el marketing digital evoluciona, las marcas han comenzado a aprovechar eventos y momentos digitales como parte de su estrategia. La interacción pública en las plataformas digitales es clave para conectar con las audiencias, buscando siempre involucrarlas en diferentes acciones.
Según un informe de Influencer Marketing Hub, un 67% de los marketers considera que las campañas con influencers tienen un retorno positivo de inversión, y el 89% de los consumidores confía en estas relaciones. Además, las marcas pueden beneficiarse de este enfoque, integrando acciones que utilizan memes y contenido viral para construir relaciones auténticas con sus audiencias.
Las marcas también motivan a sus seguidores a crear contenido, lo que fomenta una participación digital activa. Según estudios, un 79% del contenido generado por los usuarios puede resultar en un compromiso significativo, destacando la importancia de estas estrategias.
Como se ha evidenciado en diversas ocasiones, la propagación de contenido puede ser contagiosa, lo que reafirma la idea de que las estrategias de marketing son fundamentales en este entorno conectado.