Merida, Yucatán. – Durante una conferencia de prensa habitual el jueves 10 de abril de 2025, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, abordó el proyecto para extender la ruta del Tren Maya hacia Guatemala. Sin embargo, Bernardo Arévalo, presidente del país vecino, ha expresado su intención de proteger la selva del Petén.
¿De qué habló Claudia Sheinbaum con el presidente de Guatemala?
En la conferencia, Sheinbaum sostuvo una charla con su homólogo, hablando sobre temas importantes relacionados con la integración de transportes en la región, resaltando el impacto positivo que estas obras podrían tener.
Se discutió también que el tren interoceánico pasará por Ciudad Hidalgo, lo cual requiere que Guatemala realice su obra para permitir el tránsito de carga y pasajeros.
Ruta del Tren Maya: Pasará por Belice porque Guatemala protege su selva
El gobierno guatemalteco ha dejado claro que es fundamental cuidar sus recursos naturales, y la selva del Petén, considerada una zona baja protegida, es de alto valor ecológico.
“El Tren Maya entra por otra vía, esa vía al norte es muy apreciada en Guatemala porque pasa por el Petén, que es una selva baja protegida,” admitió Claudia Sheinbaum.
“Así que en el caso del Tren Maya, la opción sería pasar entre Belice y luego hacia Guatemala, lo que ya se ha discutido con el ministro de Belice,” agregó.
#enlamañanera| El Petén, selva baja de #Guatemala que está protegida, evitará el paso del #trenmaya: Claudia Sheinbaum afirma que la ruta tendrá que ir por Belice pic.twitter.com/cntzlewnuvv
– LFINANCIERO_MX (@ELFINANCIERO_MX) April 10, 2025
Sheinbaum subrayó la importancia de establecer diálogos sobre el desarrollo de polos de crecimiento y zonas de agroindustria.
¿Por qué es importante el Petén?
Según expertos ambientales, la selva del Petén es crucial para la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región.
La NASA advierte sobre la reducción de la selva maya
Estudios recientes han evidenciado que la selva maya, que incluye partes del recorrido del Tren Maya en México, es el hogar de cientos de miles de especies y una biodiversidad invaluable.
“El Tren Maya entra por otra vía, esa vía al norte es muy apreciada en Guatemala porque pasa por el Petén, que es una selva baja protegida.”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
La región es vital para la conservación del medio ambiente y el sostén de comunidades locales.
El Tren Maya y los daños al medio ambiente
Recientemente, José Rubén y miembros de la organización Selvame del Tren han señalado que los daños ya se han consumado y continúan preocupando a diversas comunidades y académicos que abogan por la protección de esta delicada zona ecológica.
Estos grupos destacan su lucha contra el impacto destructivo en uno de los últimos ecosistemas saludables, lleno de flora y fauna excepcionales.
“Entendemos que es un problema urgente que afecta no solo a nuestro entorno sino también a un patrimonio cultural invaluable.”
Por ello, han solicitado a las autoridades un enfoque más cuidadoso en la planificación y ejecución de obras que puedan afectar la biodiversidad.
La construcción del ferrocarril presenta serias amenazas al hábitat, fragmentando ecosistemas y afectando la fauna local, además de generar problemas colaterales como el aeropuerto de Tulum y otros proyectos que amenazan la reserva de Sian Ka’an, todos realizados en severa ilegalidad.
Las violaciones a las leyes ambientales han sido señaladas, y sin duda, se requiere de una revisión exhaustiva de cómo se están gestionando estos desarrollos en zonas tan críticas para el medio ambiente.