Antes de salir de casa, consulta el pronóstico del clima para Tijuana en las próximas horas de este jueves 10 de abril.
Durante el día, se prevé una temperatura máxima de 24 grados con una probabilidad de precipitaciones de 0% y ráfagas de viento que alcanzarán los 30 kilómetros por hora.
Por la noche, la temperatura mínima descenderá a 12 grados, con un 0% de probabilidad de lluvia y una nubosidad del 10%. Las ráfagas de viento disminuirán a 15 kilómetros por hora.

Tijuana, la ciudad principal de Baja California, es conocida por sus veranos secos y templados, con una temperatura promedio anual de 17.5 grados Celsius. Debido a su cercanía al océano Pacífico y a California, sus costas son frías en verano y templadas en invierno. Las lluvias son poco frecuentes y se presentan principalmente entre noviembre y abril por frentes fríos o tormentas.
Entre el otoño y la primavera, es común experimentar el fenómeno conocido como “vientos de Santa Ana”, caracterizados por ser fuertes, secos y cálidos. Las temperaturas pueden superar los 48.2 grados, y ha habido ocasiones en que ha nevado, siendo registradas en cinco ocasiones (1967, 2007, 2008, 2014 y 2021).

México es un país con una geografía variada, con acceso tanto al mar Caribe como al océano Pacífico, lo que contribuye a su diversidad climática. Aunque el trópico de Cáncer divide al país en zonas climáticas templadas y tropicales, la altitud y la latitud, así como la distribución de tierra y agua, generan diversas categorías climáticas en el territorio nacional, que incluyen subhúmedo, seco, semiseco y cálido húmedo, entre otros.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual en el país es de 19 grados. Sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo y Torreón donde se registran temperaturas significativamente más altas.
Por contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue de -25 grados el 27 de diciembre de 1997, en el municipio de Madero. Sin embargo, el país enfrenta diversas adversidades climáticas que afectan la agricultura y la ganadería debido a fuertes inundaciones, especialmente en la Ciudad de México.