LinkedIn 2025: El Futuro del Empleo en Diferentes Sectores
En la edición 2025 del informe de LinkedIn, se presenta un análisis exclusivo que muestra una realidad diversa en la que destacan áreas como consultoría, tecnología, retail y manufactura por su aptitud para innovar y adaptarse.
Oracle lidera el ranking, seguida de EY en segundo lugar y Thomson Reuters en el tercero. Ambas empresas son reconocidas por fomentar una cultura de aprendizaje continuo y ofrecer oportunidades de carrera a nivel global.
El Top 5 lo completa Coppel y Walmart, seguidos por firmas como HP (tecnología), AstraZeneca (farmacéutica) y Schneider Electric (manufactura), evidenciando la diversidad de industrias que están marcando la pauta en el ámbito laboral.
Habilidades Futuras y Flexibilidad Laboral
Según LinkedIn, se estima que el 70% de las habilidades demandadas hoy cambiarán para el 2030. En este contexto, muchos profesionales priorizan la capacitación en áreas como inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes.
Además, se ha puesto énfasis en la necesidad de fomentar la flexibilidad laboral, especialmente con la creciente popularidad del trabajo remoto, lo cual es fundamental para atraer y retener talento en un mercado competitivo.
Paulina Martínez, Editora en Jefe de LinkedIn Noticias para México y Latinoamérica, subrayó: “Esta lista refleja una combinación de industrias tradicionales y sectores innovadores, pero todas comparten un enfoque en la formación en tecnologías relevantes y políticas laborales flexibles, algo altamente valorado por los profesionales en la actualidad.”
Los Sectores Más Destacados
Los sectores con mayor representación son: consultoría y tecnología (Oracle, EY, HP), retail (Coppel, Walmart) y manufactura y farmacéutica (AstraZeneca, Henkel).
Los pilares metodológicos de LinkedIn, entre otros, incluyen la promoción interna, el desarrollo de habilidades, la estabilidad laboral y la diversidad de género.
Para que las empresas figuren en este ranking, necesitan contar con al menos 500 empleados en México y tener una rotación inferior al 10% en 2024. Además, se excluyen masivas recientes y las empresas que colocan anuncios internos.
El análisis de LinkedIn Noticias se fundamenta en la reputación empresarial y en noticias publicadas en fuentes confiables. Solo se consideran empresas materas en la lista, y su creación busca apoyar los esfuerzos de desarrollo laboral del país. El análisis revela tendencias actuales en el mercado laboral a través de datos de LinkedIn, que también excluye instituciones educativas y entidades gubernamentales.