Abigail A. Correa Cisneros

(Protección de email)

Unidad Regional En La Celac Frente a la Política de Trump

La empresa goza de gran popularidad entre sus miembros (ceracs) debido a sus contribuciones significativas en esfuerzos previos, así como a la dirección presidencial del país. Esta ampliada participación refleja la solidez de este país en el escenario regional.

Ante este contexto, es vital que la región permanezca unida para evitar que la pobreza y la migración se conviertan en problemas incontrolables. La cohesión regional es un factor clave para abordar estas cuestiones de manera efectiva.

En la reciente cumbre de la Serac celebrada en Honduras, representantes de 33 naciones latinoamericanas discutieron sobre las oportunidades socioeconómicas y el cambio climático que afectan a la región. Se destacó que el crecimiento de América Latina se estima en un 2.5%, lo que se encuentra por debajo del promedio mundial de 3.2% según proyecciones económicas recientes.

Este crecimiento enfrenta peligros debido a las políticas de Trump, las cuales exacerban la pobreza y afectan a las comunidades más vulnerables. Se menciona que los hogares urbanos son particularmente susceptibles a la dinámica del mercado y a las crisis económicas que pueden surgir en las ciudades.

Por otro lado, es preocupante que los latinos no tengan las mismas oportunidades en el ámbito tecnológico, lo que se considera un obstáculo importante. Los líderes de la Serac han expresado su preocupación ante el uso de inteligencia artificial, que podría provocar crisis en sectores como el agrícola en México, donde las nuevas generaciones muestran falta de interés, en parte debido a deficiencias en el ámbito educativo, limitando las oportunidades de desarrollo.

Además, el aumento de la población que depende de la agricultura agudiza los retos que enfrenta la región. Se prevé que para el año 2080, el Caribe y otras partes de América enfrentarán serios compromisos debido a esta situación demográfica.

Desde el Centro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en los aranceles para más de 75 países que buscan negociar acuerdos comerciales. Sin embargo, se impuso de inmediato un arancel del 125% a las importaciones, lo que ha generado reacciones de la Asociación de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que se opone a los aranceles del 25% que el presidente aplica a las importaciones de automóviles, significativamente afectando a México y los acuerdos del T-MEC.

(Protección de email)

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

En Resumen, La Mañanera: 24 de febrero de 2025

En la conferencia de prensa matutina del 24 de febrero de 2025,…

En Resumen, La Mañanera: 26 de febrero de 2025

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo La conferencia matutina estuvo centrada en…

En Resumen, La Mañanera: 25 de febrero de 2025

Informe de Seguridad: La Presidenta Sheinbaum encabezó el informe del Gabinete de…