El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, durante la Conferencia de Seguridad Centroamericana (AP/Matías Delacroix)

Este miércoles, el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dejó claro que no busca una confrontación bélica con China, pero subrayó la importancia de abordar lo que considera una “amenaza” en aumento. Estas declaraciones fueron realizadas en la Conferencia de Seguridad de Centroamérica (Centsec 2025) que se llevó a cabo en Panamá, justo un día después de su visita a ese país, en medio de crecientes tensiones geopolíticas.

“No buscamos la guerra con China, de ninguna forma. Sin embargo, es crucial que trabajemos juntos para evitar cualquier conflicto mediante la disuasión y una respuesta contundente a las amenazas que representa China en esta región”, afirmó Hegseth.

El jefe del Pentágono mencionó que China está adquiriendo tierras e infraestructuras en la región, además denunció las actividades de flotas pesqueras industriales de ese país, acusándolas de explotación de recursos naturales.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en la Conferencia de Seguridad de Centroamérica (Centsec 2025).
El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, durante la conferencia de seguridad de Centroamérica (Centsec 2025), celebrada en Panamá (Reuters/Aris Martinez)

Durante su estancia oficial, Hegseth visitó antiguas bases militares estadounidenses y las esclusas del Canal de Panamá, acompañado por el presidente panameño, Laurentino Cortizo. Ambos gobiernos acordaron reforzar la coordinación en temas de seguridad y discutir un posible reembolso de los peajes que pagan los buques de guerra estadounidenses.

Hegseth reforzó que “El Canal de Panamá y sus áreas no pueden caer bajo el control de China”, en referencia a la compañía CK Hutchison, que gestiona los puertos en la zona y ante la auditoría de su contrato de arrendamiento cuyas conclusiones preliminares señalaron irregularidades. La Panamá Ports Company (PPC), subsidiaria de Hutchison, rechazó estas acusaciones, alegando haber invertido más de 1.695 millones de balboas y cumplir con sus obligaciones.

El mes pasado, CK Hutchison anunció un acuerdo para vender 43 de sus puertos en 23 países, incluyendo dos en Panamá, a un consorcio liderado por la firma estadounidense Blackrock por un total de 19.000 millones de dólares. Como respuesta, Beijing anunció que revisaría el acuerdo a nivel antimonopolio.

Por último, Hegseth insistió en la necesidad de un “hemisferio de naciones prósperas, seguras y soberanas”, y alertó sobre la influencia de un globalismo que pueda comprometer esta soberanía. El gobierno panameño, en un comunicado conjunto difundido el martes, destacó el reconocimiento de Washington al “liderazgo y soberanía irrenunciable de Panamá sobre sus áreas adyacentes”, además de confirmar que el país centroamericano formalizó la iniciativa de la franja y la ruta.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Cumbia en luto: La impactante muerte de Paul Flores obliga al gobierno peruano a activar el estado de emergencia y movilizar tropas.

Fuente de la imagen, Instagram Paul Flores Pie de Photo, Según un…

El Misterioso Destino de Paul Flores: Un Viaje Fatídico en Perú

La receta de Paul Flores, integrante del grupo “Armonía 10”, se ha…

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

Karla Sofía Gascón: Un Adiós al Oscar Tras la Tormenta de la Controversia Mundial

Karla Sofia Gascón finalmente en el Teatro Dolby de Los Ángeles. Crédito:…