Advertencias sobre la influencia china en el hemisferio
Ciudad de Panamá – El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, expresó su preocupación acerca de la creciente influencia de China en la región, durante una conferencia regional de seguridad celebrada en Ciudad de Panamá.
Control de ecosistemas por empresas chinas
Hegseth afirmó que compañías con sede en China poseen un control significativo sobre ciertos ecosistemas en la región. “La presencia militar de China en el hemisferio occidental es excesiva,” advirtió, enfatizando que Beijing busca beneficiarse económicamente a expensas de la soberanía de otros países.
Cooperación en materia de seguridad
Cabe mencionar que el presidente panameño y representantes de Estados Unidos firmaron un acuerdo para reforzar la cooperación en temas de seguridad. Asimismo, se acordó trabajar juntos para encontrar soluciones sobre tarifas involucradas en estas colaboraciones.
Iniciativas de seguridad y ciberseguridad
Horas después de la conferencia, se llevó a cabo una rueda de prensa donde se discutió que la ampliación de las relaciones de seguridad también incluiría mejoras en cooperación cibernética, intercambio de información y foros bilaterales sobre temas de seguridad, además de la infraestructura del Canal de Panamá.
Compromiso con la neutralidad del canal
El Ministro Abrego subrayó la importancia de respetar la neutralidad del Canal de Panamá, según el tratado vigente. “Panamá sigue comprometida con mantener esos principios, y hemos actuado con el debido respeto a esta base constitucional,” señaló.
Declaraciones de la embajada china
Posteriormente a las mencionadas reuniones, la embajada china en Panamá emitió un comunicado criticando a Estados Unidos y afirmando que sus decisiones sobre con quién hacer negocios en Panamá son soberanas del país centroamericano.
Auditoría del contrato de arrendamiento
El Gobierno de Panamá anunció que el contrato de arrendamiento de la empresa Hong Kong, CK Hutchison, está siendo auditado, señalando irregularidades en el mismo. Esta compañía ya había manifestado su intención de vender su participación en los puertos a un consorcio que incluye a la estadounidense BlackRock Inc., lo que podría poner estos puertos bajo control estadounidense en un futuro próximo.