El gobierno francés ha expresado su inquietud tras el rechazo a la entrada a Estados Unidos de un científico francés. El incidente se produjo cuando el académico llegó al aeropuerto de Houston para asistir a una conferencia y fue denegado de acceso. El propio ministro de Educación Superior francés, Philippe Baptiste, informó sobre el suceso.

Según informes de fuentes diplomáticas, esta decisión fue tomada por las autoridades estadounidenses en respuesta a comunicaciones del Buró Federal de Investigaciones, donde se discutían las políticas de inmigración. El científico, especializado en investigaciones espaciales, fue detenido el 9 de marzo durante una revisión aleatoria de su computadora.

Hay una creciente preocupación entre los académicos sobre el autoritarismo de la administración Trump. Existe un clima adverso, tanto para aquellos que critican las acciones en el territorio estadounidense como para los que se oponen a la represión y genocidio. Así, los detenidos enfrentan un tratamiento inhumano mientras que la administración actual continúa mostrando una postura indiferente.

En el contexto internacional, se ha mencionado un plan del presidente Trump y del primer ministro Netanyahu en relación con la situación de Palestina, que incluye una “Garantía Voluntaria”. Sin embargo, esta medida se presenta como meramente coercitiva y encubre una deportación forzada de millones de personas en Gaza, quienes lidian con las atrocidades de los bombardeos y el bloqueo de asistencia humanitaria.

Un caso adicional es el de Rümeysa Öztürk, quien ha sido objeto de atención debido a su activismo y ha sido acusada injustamente de apoyar a Hamas. Este tipo de censura se presenta con frecuencia en el ámbito de la libertad de expresión y se intensifica en relación a la ideología de género, que genera un profundo desagrado en la actual administración estadounidense.

El Secretario de Estado, Marco Rubio, ha comentado sobre la situación, indicando que se retractarán las visas concedidas si los beneficiarios se involucran en manifestaciones. Donald Trump ha prometido deportar a los manifestantes extranjeros, intensificando el clima de represión.

Por otro lado, existen informes sobre la represión en otras partes del mundo. Las manifestaciones pacíficas son recibidas con represión, y millones continúan enfrentando dificultades, mientras la atención internacional se centra en las acciones del gobierno estadounidense y su impacto sobre los derechos humanos en el país.

En conclusión, la atmósfera de control y censura es desalentadora, y muchos títulos académicos que afrontan el tema del racismo y la supremacía blanca en Estados Unidos han sido cuestionados. La administración Trump está intensificando su ataque a las ideologías que no se alinean con su visión, dejando en evidencia la polarización en materia de derechos y libertades.

Edición: Fernando Sierra

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

La Verdadera Estrategia de Trump tras los Aranceles: ¿Qué Busca Lograr?

CNN – La Visión Económica de Trump sobre Aranceles El expresidente Donald…

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

EE.UU. Felicita al Gobierno de México por la Detención de Narcotraficantes

La Embajada de Estados Unidos en México reconoció y felicitó al Gobierno…

Cumbre Turbulenta: Trump y Zelenskyy Dejan la Casa Blanca Sin Un Pacto Definitivo

Una reunión en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y…