El Peso Mexicano experimentó una significativa recuperación frente al dólar este miércoles. Este repunte se produjo tras el anuncio del ex presidente estadounidense, Donald Trump, de suspender los aranceles por un período de 90 días.
El tipo de cambio finalizó la jornada en 20.2818 unidades por dólar, lo que representa una disminución en comparación con el cierre de ayer, que fue de 20.8083. Según datos del Banco de México, la moneda mexicana ganó 52.65 centavos, equivalente a un aumento del 2.53 por ciento.
El futuro del tipo de cambio también mostró mejoras, alcanzando un valor de 20.2072. El índice del dólar (DXY), que sirve como referencia, subió un 0.09% cerrando en 103.06 puntos.
“Hemos estado en un entorno complicado, pero estamos comprometidos en trabajar para cumplir con nuestras metas”, aseguró un funcionario del gobierno, refiriéndose a un aumento que se traduce en 82 centavos.
Mercado Volátil
El comportamiento del mercado ha sido errático, con movimientos significativos en respuesta a declaraciones y eventos globales. La respuesta rápida de China ante la situación ha generado una gran preocupación, con aranceles que alcanzaron el 84%.
Trump, al anunciar un paréntesis de 90 días en los aranceles, afectó a más de 75 países y comunicó nuevas directrices sobre el comercio internacional.
“El mercado continuará operando de manera errática, con expectativas de que el impacto de las decisiones comerciales y políticas influya en el rumbo de las divisas”, enfatizó un analista del mercado. Este comportamiento se repite cada vez que surgen noticias de relevancia en el entorno económico, como la pausa de 90 días de Trump.
Inflación y Tasas
En lo que respecta a la inflación, se reportó un aumento del 0.31% mensual en la región agropecuaria durante 2017. Este indicador se mantiene cerca del rango objetivo fijado por el Banco de México, lo que contribuye al control de la situación económica.
Los inversionistas locales esperan que las minutas del banco central, que se publicarán mañana, ofrezcan más claridad sobre el panorama económico futuro.
Por su parte, los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) mostraron unanimidad en su decisión de mantener las tasas de interés en marzo, indicando que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo una preocupación importante.