Cuanto menos talento tienen, más orgullo y vanidad y arrogancia en la exhibición.

Erasmo de Rotterdam

Trump considera a Ross Aransel como su hijo, desconectado. 104% en relación a China. Rasiphra Levasa Quarkier Mont Compensación o razonable.

Es un hecho que China tiene aranceles mínimos, y estos han cambiado a lo largo del tiempo. En 1992, el arancel promedio era del 32.17%. La mejor interpretación global, considerando el contexto del embargo, muestra que en 2001, cuando se unió a la Organización Mundial de Comercio, ese promedio se redujo al 14.11%. Un avance clave fue el acuerdo bilateral entre China y Estados Unidos del 15 de noviembre de 1999. Para 2021, su arancel promedio disminuyó dramáticamente al 2.31% (Macrotrends.net).

Trump dio inicio a la guerra comercial en 2018, aplicando aranceles de hasta el 50% en productos como paneles solares y lavadoras. El arancel del 25% siguió a otros más. La reacción de China fue moderada, afectando productos por 34 millones de dólares. Los aranceles impusieron una carga negativa en la economía, y aunque Trump afirmó que su plan beneficiaría a agricultores estadounidenses, la realidad fue diferente, afectando a múltiples sectores, incluido el de semiconductores.

No existen justificaciones claras para la escalada de aranceles. Trump anunció el 1 de febrero de 2025 un impuesto adicional del 10%, pero el país prefirió no seguir adelante. El 4 de marzo impuso otro arancel adicional del 10%, y China respondió con un impuesto menor del 15% el 10 de marzo. El 2 de abril, Trump aumentó nuevamente los aranceles a 54% y 34%. La fijación de un arancel del 104% desafía cualquier lógica económica.

Hay muchas cosas que cuestionar en las políticas comerciales de China, pero es evidente que, en este caso, Trump ha sido el agresor, rompiendo acuerdos establecidos ante la Organización Mundial de Comercio. El presidente ha utilizado los anuncios de aranceles como una herramienta para reforzar su posición frente a otros líderes internacionales, mientras que China busca afirmarse como una nueva potencia global.

En resumen, un arancel del 104% quiebra cualquier parámetro de racionalidad económica, afectando a diversos sectores y llevando a un daño tanto interno como externo. Las proyecciones para 2024 indican un impacto de 582 millones de dólares. Esta ruptura en las relaciones comerciales tendrá consecuencias desfavorables para ambas naciones.

Pesimismo

Los inversores estadounidenses continúan buscando señales de optimismo. Ayer, los mercados financieros experimentaron un aumento significativo en las primeras horas, solo para desplomarse cuando Trump anunció el arancel del 104% contra China. El clima de incertidumbre continua afectando el desempeño del mercado y la confianza de los inversores.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Asesinan al líder pesquero Sunshine Rodríguez Peña en Mexicali

ÚLTIMA HORA Asesinan al líder pesquero Sunshine Rodríguez en Mexicali MEXICALI.- Sunshine…

J-Hope de BTS conquista México con su increíble ascenso en el ranking musical

J-Hope en su más reciente lanzamiento como solista junto a Miguel, en…

James Rodríguez deja México: León rompe el silencio sobre Nicolás Fonseca

Durante la mañana del viernes, el club, conocido por su actividad en…

Desenredando la Incertidumbre: El Impacto de los Aranceles en la Economía Mexicana

La tierra del mundo (shcp) es una fuente de generación que existe…