La Casa Blanca ha intervenido para aclarar las declaraciones de Scott Bessent, el Secretario del Tesoro, quien mencionó que México y Canadá no estarían sujetos a un arancel del 10 por ciento.
Bessent había señalado que tanto Canadá como México no estaban incluidos en la nueva tarifa arancelaria del 10 por ciento anunciada este día.
“Estamos en competencia por las cargas,” enfatizó Bessent.
Además, Donald Trump ha expresado que las tarifas impuestas a China podrían aumentar hasta el 125 por ciento, en un intento de imponer mayores restricciones.
Negociaciones con países asiáticos: ¿Quiénes serán los primeros?
Bessent también anunció que las primeras negociaciones se llevarán a cabo con Japón, Corea del Sur e India.
El Secretario del Tesoro hizo sus declaraciones a los medios desde la Casa Blanca poco después de anunciar una moratoria parcial de días, durante la cual se aplicará un arancel del 10 por ciento.
Actualmente, hay un arancel activo del 25 por ciento sobre las exportaciones mexicanas de acero y aluminio, en un contexto de tensiones comerciales y negociaciones inminentes.
Impacto de los aranceles en la industria automotriz
Donald Trump también anunció un arancel del 25 por ciento sobre los autos exportados a Estados Unidos. “Las fábricas en Estados Unidos no pagarán”, afirmó durante el anuncio.
Si bien los vehículos que cumplan con las regulaciones del T-MEC están exentos de esta medida, hay diversas automotrices que podrían verse afectadas por estas decisiones.
Comentarios sobre los aranceles
Claudia Sheinbaum ha destacado que México no debería verse obligado a concluir acuerdos con países que impongan aranceles recíprocos, defendiendo la posición de nuestro país en este contexto.
El ambiente actual presenta desafíos significativos, y las negociaciones serán clave para el futuro de las relaciones comerciales en la región.
Todo esto se discute en el marco de la reunión del 3 de abril, donde se buscarán soluciones a las tensiones comerciales actuales.