Los Ministerios de Relaciones Exteriores de Honduras, encabezados por Eduardo Enrique Reina, y la participación del Presidente Xiomara Castro, se darán cita para la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Tegucigalpa.
Este importante evento se llevará a cabo en el Banco Central de Honduras (BCH) y se celebrará a puerta cerrada en la capital hondureña, justo antes de la inauguración oficial de la cumbre.
Durante la reunión, la Presidenta Castro subrayó que el objetivo principal es “unirnos y seguir trabajando juntos”, destacando el “liderazgo” de su gobierno, así como el apoyo de su homólogo colombiano, Gustavo Petro.
Colombia, según se afirmó, “continuará” impulsando las iniciativas promovidas por Honduras durante su presidencia pro tempore y se reafirmó la importancia de mantener la CELAC activa y funcional.
La agenda de la reunión abarcará temas relevantes como la movilidad humana, la energía, la seguridad sanitaria, el café y la equidad de género, entre otros, buscando abordar las preocupaciones que afectan a la región.
Hasta el momento, al menos diez presidentes han confirmado su participación, incluyendo a la anfitriona, Xiomara Castro; Gustavo Petro de Colombia, Lula da Silva de Brasil, Miguel Díaz-Canel de Cuba, y mandatarios de Uruguay, México y Guatemala.
Asimismo, se espera la llegada de una veintena de cancilleres y vicecancilleres para completar las delegaciones. Este foro se presenta como una plataforma clave para discutir y buscar soluciones a la situación económica y ecológica de América Latina.
En el contexto de las relaciones comerciales, se ha mencionado la imposición de un “arancel recíproco” del 10% que afecta a todas las importaciones provenientes de la región, con excepción de Venezuela y Nicaragua, en respuesta a decisiones tomadas por el gobierno de Estados Unidos, que aplica un arancel general al 38%.
(MG EFE, Canal 8)