La variabilidad de las estaciones, ya sea Primavera, Verano, Otoño o Invierno, puede transformar rápidamente una tarde soleada en un momento de inclemencias climáticas.
El clima ha sido un tema de preocupación para muchos, desde la población local hasta organismos como las Naciones Unidas, en vista del impacto planetario que tiene.
Los grados de temperatura son fundamentales para la vida en la ciudad. Actualmente, el pronóstico del índice de rayos UV se sitúa en 9.
En lo que respecta a la lluvia, se espera 0% durante el día, con una nubosidad del 17%, mientras que la noche tendrá también 0% de probabilidad, pero con un aumento en la nubosidad al 31%.
Las ráfagas de viento alcanzan los 26 km/h durante el día y se reducen a 17 km/h por la noche.

Tijuana es una de las ciudades principales de California y se caracteriza por tener un clima semárido, con temperaturas que varían significativamente. La temperatura promedio anual se registra en 17.5 grados.
La ciudad, al estar cerca del océano Pacífico y de California, experimenta costas frías durante el verano y templadas en invierno. Las lluvias son escasas y ocurren principalmente entre noviembre y abril debido a los frentes fríos y tormentas.
En primavera, es común notar el fenómeno de “Santa Ana”, caracterizado por vientos fuertes, secos y cálidos.
Las temperaturas extremas han sido de -9.4 grados como mínimo y 48.2 grados como máximo. Tijuana ha registrado nieve en cinco ocasiones (en 1967, 2007, 2008, 2014, 2021), aunque las temperaturas muy bajas son poco frecuentes.

México es un país con una variedad climática significativa que abarca desde temperaturas cálidas hasta frías. Esta diversidad geográfica ha permitido que aparezcan diferentes climas a lo largo de su geografía, creando una variabilidad notable en sus condiciones climáticas.
El país se encuentra atravesado por el Trópico de Cáncer, dividiendo así su territorio en una zona tropical y otra templada.
La región incluye un área cálida y lluviosa en la llanura costera del Golfo de México y el Océano Pacífico; también existen zonas cálidas y semiáridas en diferentes regiones, incluidas partes de las montañas y llanuras del norte.
La temperatura promedio del país es de 19 grados, aunque hay localidades donde se registran temperaturas extremadamente altas, como en Mexicali y Culiacán, mientras que las mínimas se han documentado en San Luis Río Colorado en Sonora con -25 grados en diciembre de 1997.
Expertos han señalado que la abundancia de sequías y las inundaciones han afectado gravemente a la agricultura y ganadería en los últimos años, lo que ha generado preocupaciones importantes entre los productores locales.