Las Bolsas Europeas Peasan un Rebote Del 2% Tras el Desplome Provocado por la Política Comercial de EE.UU. (Reuters/Joachim Herrmann)

Las principales bolsas europeas anticipan un aumento cercano al 2%, en medio de la incertidumbre, impulsadas por las promesas de diálogo del presidente.

A las 7:30 horas, los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 2,03%, los del Dax de Frankfurt un 2,02%, y los del FTSE 100 de Londres un 1,8%, después de una jornada previa en la que varias plazas europeas experimentaron caídas de hasta un 5%.

El índice europeo sufre su tercera caída consecutiva en los mercados globales, en medio de la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias y su impacto negativo en la economía mundial.

En Asia, el índice Nikkei 225 de Tokio aumentó un 6,08%, después de haber caído casi un 8% el lunes. En Hong Kong, el índice Hang Seng ganó un 1,58% tras una caída histórica del 13,2%, la mayor desde 2008. En China continental, el índice de Shanghái subió un 0,91%, mientras que el índice de Shenzhen avanzó un 7,34% y el de ChiNext un 9,66%, en relación a la jornada previa.

Esta recuperación llega después de las declaraciones de Trump, quien aseguró que se llegarán a “acuerdos justos” con otros países.

A continuación, se presenta una cobertura en vivo de los mercados bursátiles:

0,98% tras perder más del 14% por el impacto de los aranceles de EE.UU.

el del Brent sube
El precio del Brent se recupera tras una caída del 14% (EFE/Wei Leung)

El precio del petróleo Brent para entrega en junio mostró este martes una leve recuperación del 0,98% en el mercado de futuros de Londres, tras haber acumulado una caída superior al 14% en las últimas sesiones debido a las tensiones en EE.UU. y el temor a una desaceleración económica global.

A las 06:10 GMT, el crudo del Mar del Norte, referencia en Europa, se situó en 64,21 dólares, por debajo de los niveles que alcanzó a finales de marzo, cuando cotizó por encima de los 70 dólares.

Los inversores buscan refugio tras el desplome de la bolsa: oro, bonos, renta fija y utilities, los activos a salvo de Trump

Analistas aconsejan buscar acciones en rebajas de empresas resistentes a la guerra de aranceles como Iberdrola, Endesa, Naturgy, Redeia y Merlin Properties.

El Presidente de los Estados
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Reuters/Kent Nishimura

La guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, ha provocado que las bolsas caigan drásticamente, con pérdidas de hasta un 10,9% en algunos índices. El índice selectivo español se hundió un 5,83%, agregando más incertidumbre e impulsando caídas de hasta un 5,12%, resultando en la evaporación de 83.700 millones de euros en valor de mercado.

Las bolsas europeas se preparan para rebotar un 2% tras tres días de desplomes por la guerra comercial

Las principales bolsas europeas están listas para un repunte este martes, con aumentos previstos cercanos al 2%, tras unas fuertes pérdidas ocasionadas por la crisis arancelaria que afectó a los mercados globales.

A las 7:30 horas, los futuros del Euro Stoxx 50 avanzaban un 2,03%, los del Dax de Fráncfort un 2,02% y los del FTSE 100 de Londres un 1,8%, mostrando un rebote técnico tras una jornada en la que varias plazas europeas cedieron más del 5% debido a una ola de ventas en los mercados.

Desde Wall Street, el índice Dow Jones Industrial Average subió un 1,6%, mientras que el Nasdaq, centrado en tecnología, avanzó un 0,83%.

El renacer de los mercados llegó tras una apertura de la Bolsa Neoyorquina, que comenzó con pérdidas del 4%, pero fue recuperándose a medida que el presidente Donald Trump aseguró que se alcanzarían “acuerdos justos”.

Empresas chinas anunciaron recompras millonarias para frenar el desplome bursátil

Varias de las empresas más importantes de China han anunciado planes para recomprar acciones como respuesta a la caída en el mercado bursátil debido a la guerra comercial.

El mayor fabricante mundial de baterías para vehículos eléctricos, CATL, anunció que destinará entre 40.000 y 80.000 millones de yuanes (entre 5.500 y 10.900 millones de dólares) a la recompra de acciones. Por su parte, la petrolera Sinopec está dispuesta a adquirir acciones por un valor de hasta 30.000 millones de yuanes (4.000 millones de dólares).

Otras compañías, como varias subsidiarias del grupo China Merchants, también han puesto en marcha programas de recompra. Directivos de empresas como China Nuclear Power Generation, Wanhua Chemistry y Haier han propuestoComprar acciones de sus propias compañías. Estas iniciativas buscan limitar la caída del valor bursátil y transmitir confianza a los mercados tras los desplomes del lunes.

India se recupera del desplome global con avances del Nifty y el Sensex

Las bolsas de valores de India abrieron al alza este martes, sumándose al rebote registrado en los mercados tras el desplome global de la víspera.

El índice Nifty avanzó un 1,85% hasta 22.566 puntos, mientras que el Sensex creció un 1,64% hasta alcanzar 74.304,02 unidades, según los datos registrados.

Este repunte se produjo a pesar de que ambas bolsas habían perdido un 3,2% y un 3% en su peor sesión en diez meses.

El oro repunta ante el aumento de la demanda de refugios seguros por temor a una recesión global

El oro ha visto un incremento en su valor en el contexto actual de incertidumbre económica a nivel mundial.

Según datos de Reuters, el oro al contado subió un 0,5%, cotizando a 2.996,6 dólares por onza a las 03:40 GMT. Los futuros también avanzaron un 1,3% hasta 3.010,70 dólares. Sin embargo, el oro ha alcanzado su valor más bajo desde el 13 de marzo.

“El agravamiento de la guerra comercial podría desencadenar una recesión global, lo que incrementaría la demanda de activos refugio,” explicó Ziger Trivedi, analista senior de Reliance Securities.

La ASEAN enviará una delegación a Washington para negociar los aranceles aplicados por Trump

La ASEAN ha decidido enviar una delegación a Washington para abordar las medidas arancelarias impuestas por la administración Trump, con el objetivo de encontrar un espacio para ajustar la política comercial, según indicó Di Hoangwar.

Los países miembros de la ASEAN, como Indonesia, Vietnam, Tailandia, Filipinas y Malasia, son los que más han sufrido por el nuevo pacto arancelario impuesto por Estados Unidos la semana pasada.

Hasta el momento, varias bolsas del sudeste asiático han registrado fuertes caídas como resultado directo de las tarifas impuestas. Vietnam, que enfrenta aranceles del 46%, perdió un 5% de su índice bursátil. En Yakarta, las operaciones se suspendieron tras una caída superior al 9%, mientras que Tailandia abrió con una baja de más del 4% tras un feriado.

El mercado tailandés se desploma más de 4% en medio del nerviosismo global

La bolsa tailandesa había cerrado el lunes por feriado nacional.

Pese a las medidas preventivas anunciadas, como la prohibición de ventas en corto, la Bolsa de Valores de Tailandia (SET) sufrió una caída significativa siguiendo la tendencia de las caídas en los mercados globales, en gran parte por las recientes tácticas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump.

Tailandia enfrenta una severa presión por lo que se considera un mal escenario económico y la incertidumbre en los mercados puede seguir afectando su desempeño.

Unos pocos países ofrecen retirar todos los aranceles a Estados Unidos en respuesta a Trump

Israel, Taiwán, Vietnam y Zimbabue dijeron que podrían reducir los aranceles a productos estadounidenses.

Donald Trump Enderesio Politica
Donald Trump y su política comercial global, que ha generado tensiones entre economías rivales. (Reuters/Kevin Mohatt)

Varios países del mundo están analizando la posibilidad de reducir los aranceles a productos estadounidenses como respuesta a las medidas comerciales impuestas por Trump.

Los aranceles y su papel en el nuevo plan económico de Estados Unidos

Las medidas incluyen un arancel base del 10% sobre todos los bienes importados, con tasas específicas del 20% para productos de la Unión Europea, del 34% para México y del 46% para Vietnam.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto aranceles que afectan diversas importaciones, en un contexto de tensiones comerciales crecientes.

Enlace de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

La Verdadera Estrategia de Trump tras los Aranceles: ¿Qué Busca Lograr?

CNN – La Visión Económica de Trump sobre Aranceles El expresidente Donald…

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra resolución sobre Ucrania

En un giro inesperado en la diplomía internacional, Estados Unidos y Rusia…

EE.UU. Felicita al Gobierno de México por la Detención de Narcotraficantes

La Embajada de Estados Unidos en México reconoció y felicitó al Gobierno…

Cumbre Turbulenta: Trump y Zelenskyy Dejan la Casa Blanca Sin Un Pacto Definitivo

Una reunión en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y…