La última vez que el expolicía Carlos Lehder llegó a Colombia, había estado bajo la custodia de la policía. Al igual que muchas personas, el evento también generó atención mundial.
El antiguo narcotraficante, conocido por su relación con Pablo Escobar, había generado un considerable interés por parte de las autoridades colombianas.
El general de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana, manifestó que era fundamental entender el contexto político y social que rodeaba a figuras como Lehder, dadas las ramificaciones internacionales de sus acciones
De acuerdo con Migración Colombia, su situación incluyó diversas provincias del país, resaltando el impacto de sus acciones en múltiples regiones.
Las autoridades han sido claras al señalar que ningún detalle debe pasarse por alto. Su abogada, Sondra McCollins, aseguró a la prensa local que su cliente no enfrenta procesos judiciales activos.
Lehder fue detenido en 1987 por las autoridades de Colombia y Estados Unidos, donde fue condenado a 135 años de prisión por tráfico de cocaína. Sin embargo, fue liberado en 2020 debido a su deteriorada salud y se mudó a Alemania, donde posee ciudadanía por su ascendencia paterna.
A lo largo de su vida, Lehder se convirtió en una figura clave dentro del Cartel de Medellín, asociándose con Pablo Escobar para facilitar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, el mayor consumidor de narcóticos en el mundo.
Una Historia de Narcotráfico y Poder
Carlos Lehder, cuyo padre lo separó de su madre cuando él tenía solo cuatro años, pasó su niñez en entornos complejos y turbulentos. En los años 70, lideró una red dedicada al robo y contrabando de vehículos desde Estados Unidos hacia Colombia.
Una vez liberado en 1975, comenzó a traficar marihuana y posteriormente cocaína, consolidándose en el Cartel de Medellín al establecer conexiones con Escobar, permitiendo a la organización expandir su influencia en el comercio de drogas.
En 1978, Lehder se apoderó de una isla en las Bahamas, convirtiéndola en un punto estratégico para el tráfico de drogas provenientes de Colombia. Además, fue conocido por sus posturas antimperialistas, generando un considerable impacto en la lucha contra las drogas.
Más Mito Que Realidad
El 4 de febrero de 1987, a sus 37 años, Carlos Lehder fue arrestado en su hogar durante una fiesta. Existen diversas versiones sobre su captura, entre ellas las que sugieren que Pablo Escobar pudo tener alguna injerencia, preocupado por la relación que Lehder mantenía con sus colaboradores.
La extradición de Lehder desencadenó una cruenta guerra entre el Estado colombiano y los narcotraficantes, conocida como la “guerra de los extraditables”, que marcó un periodo crucial en la historia del narcotráfico en Colombia.
Su abogado, Óscar Arroyave, mencionó en una entrevista que la leyenda de Carlos es mucho más grande que la realidad de los hechos, argumentando que nunca estuvo involucrado en el tráfico de grandes cantidades de cocaína, como lo demuestra el volumen de incautaciones actuales.
Lehder nunca se declaró culpable, lo que podría haber reducido significativamente su tiempo en prisión si lo hubiera hecho.